martes 21 de enero de 2025
Fundamentos de una condena de prisión efectiva

Obstinado: "Castigó a su pareja por celos y el peligro fue claro"

El acusado contaba con una pena en suspenso. Mantiene la libertad hasta que quede firme el fallo.

“La obstinación del imputado de infringir el ordenamiento jurídico en delitos cometido en el ámbito familiar y de pareja, demuestra una mayor necesidad de pena en orden a la prevención especial”, advirtió el juez Correccional Javier Herrera. El magistrado había declarado culpable a un hombre por el delito de “lesiones leves calificadas por haber mediado una relación de pareja” y lo condenó a la pena de un año de prisión de cumplimiento efectivo. No obstante, el penado contaba con un antecedente penal computable. Por esta situación, el juez Correccional resolvió unificar la pena. Por ello, ahora el condenado deberá cumplir una pena de un año y 10 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La primera condena data de noviembre de 2019. En aquella oportunidad en el Juzgado Correccional de Segunda Nominación fue declarado penalmente responsable del delito de “lesiones leves calificadas por el vínculo” y se le impuso la pena de un año y dos meses de prisión en suspenso. Pese a la pena unificada por cumplir, mantiene la libertad hasta que la sentencia quede firme.

El nuevo hecho por el que el acusado respondió sucedió en septiembre de 2022 en horas de la madrugada. El acusado se encontraba con su pareja en la vivienda de ambos. A fin de causarle daño, el hombre realizó una maniobra de ahorcamiento. A la vez, le decía “me la vas a pagar, hija de…”. La mujer se desvaneció y luego de aplicarle técnicas de auxilio, recuperó el conocimiento. Según el examen médico, las lesiones le demandaron 21 días de curaciones y de 10 de incapacidad.

En la instancia de alegatos, el fiscal Víctor Figueroa remarcó que pese al antecedente, el acusado no registró nuevos hechos posteriores. Sin embargo, advirtió que este antecedente es por un hecho similar de violencia.

En los fundamentos de la condena, el magistrado hizo hincapié en que sobre el acusado pesaba este antecedente. “La obstinación del imputado de infringir el ordenamiento jurídico en delitos cometidos en el ámbito familiar y de pareja demuestra una mayor necesidad de pena en orden a la prevención especial”, advirtió.

El juez Herrera valoró el relato de la denunciante. Remarcó que fue claro y coherente. La víctima relató sin fisuras ni contradicciones la violencia desplegada por quien fue su pareja y padre de una criatura en común. “Dijo, él era muy celoso, hasta con los hermanos, la celaba con la persona que sea”, precisó. Este nuevo hecho, sumado al antecedente, oficia como un indicio proveniente de su personalidad. “Refuerza la certeza que invoca el fiscal”, señaló.

“Actuó motivado en el pensamiento machista y el sentimiento de superioridad masculina y menosprecio al género femenino. El peligro fue claro. Se trató de un ahorcamiento que provocó el desmayo de la víctima. La violencia desplegada en contra de la víctima se ubicó en el marco de un contexto de violencia familiar y de género, con los hijos pequeños presentes, convirtiéndolos en víctimas indirectas de la violencia”, se precisó el juez Herrera en los fundamentos.

Si bien mantiene la libertad hasta que el fallo quede firme, hasta tanto el penado deberá cumplir con pautas de conducta. Entre éstas, deberá abstenerse de mantener cualquier tipo de contacto, directo o indirecto, incluyendo redes sociales, con la víctima y acercarse a una distancia inferior a los trescientos metros de aquélla y se le prohibió ausentarse del territorio provincial sin autorización del Tribunal.

¿Qué hacer?

Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral de víctimas.

Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315; en Villa Dolores, Valle Viejo, en Félix Placita 155. Otra opción es presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

La sede de la Fiscalía General –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. También podés acercarte a los Juzgados de Familia, en calle Perú 18. En el interior de la provincia, en cualquier comisaría o Juzgado de Paz.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar