miércoles 19 de marzo de 2025
La provincia había propuesto tomar la concesión

Nación anunció la privatización del ramal Belgrano Cargas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció anoche que el presidente Javier Milei firmó el decreto para la privatización total del Belgrano Cargas Logística S.A.

"El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", dijo Adorni en sus redes sociales.

En noviembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había confirmado durante su informe de gestión en el Senado que Belgrano Cargas y Logística S.A. sería la primera empresa ferroviaria en privatizar.

Entonces, el jefe de Gabinete justificó por el costo financiero que conlleva la empresa. "Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares", afirmó. "Sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho más eficiente que el actual", prometió.

Las privatizaciones de empresas públicas es un objetivo del Gobierno. Una de las primeras que inició fue la de la metalúrgica IMPSA, una compañía que ofrece soluciones integrales para la generación de energía. La interesada es la estadounidense ARC Energy. Todavía no está cerrada.

Por otra parte, en enero el Gobierno inició el proceso de licitación de corredores viales. El plan contempla concesionar rutas estratégicas para el comercio del Mercosur, comenzando con las rutas 12 y 14, que conectan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Actualmente, estos corredores están bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vence el 9 de abril.

También se prevé la concesión de más de 8.000 kilómetros en diversas provincias, incluyendo la ruta nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Este movimiento significa un cambio rotundo en la gestión de corredores viales.

Propuesta local

Cuando se conoció la intención de Nación el año pasado, el gobernador Raúl Jalil propuso que las provincias del Norte articulen con inversores privados para tomar la concesión.

“Sería importante que en el Norte Argentino nos pongamos de acuerdo con empresas privadas y veamos si podemos presentar alguna propuesta. En el Norte tenemos siempre un problema de flete, y el flete de tren es un 50% de lo que es un flete de camión”, sugirió Jalil en declaraciones radiales.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también se había interesado por la propuesta de Jalil.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar