Muchas expectativas, pocas ventas y tarjetas de crédito saturadas en este Día del Niño
Los comerciantes esperan las compras de último momento, ya que no repuntaron como esperaban. Se encuentran ofertas y promociones con tarjetas, pero mucha gente ya no tiene saldo.
El Día del Niño llega con abundantes ofertas, vidrieras tentadoras, estrategias de venta con tarjetas, todo para incentivar el consumo pero las ventas están sostenidas y aseguran que la gente, a esta altura, ya no tiene margen en los plásticos y busca el máximo de cuotas o bien hacer compras austeras para que no pase desapercibida esta fecha tan especial para los pequeños de la casa. De este modo, se espera que el movimiento comercial en la peatonal y alrededores repunte entre hoy y mañana, pues viene a cuentagotas.
Sebastián Luna Guzmán, referente de la Cámara Argentina de Comercio en Catamarca, analizó el impacto de la crisis y las ventas, que no son las esperadas, y el desafío de los comerciantes para captar clientes.
"En principio, vemos que la gente cuenta con menos dinero, con tarjetas saturadas a esta altura del mes; hoy se ha volcado mucho la compra al supermercado y las tarjetas se saturan. Entonces, cuando ya se quiere comprar otro artículo, por ahí en ocasiones cuesta un poco más.
Lo que esperamos ahora con el tema del Día del Niño es que se repunte un poco. También hemos visto que hay rubros que han salido adelante, como la electrónica, por ejemplo; todo lo que es comida, digamos, restaurantes, hoteles, que la gente se ha movido indudablemente.
Así que estamos esperando un Día del Niño en el que no hay tanto movimiento y que se puedan mejorar las ventas del año pasado. Para eso los comerciantes aplican todo lo que pueden de descuentos y estrategias de ventas”, manifestó.
Sin dudas, el Día del Niño es una fecha muy especial y una de las más importantes para la industria del juguete.
“Esta es una fecha fundamental para los jugueteros; es una de sus fechas más importantes. Tal vez ésta y a fin de año y todo lo que son las fiestas son sus fechas claves.
La Cámara de Jugueteros a nivel nacional ha sacado varias promociones; han hablado con bancos y, bueno, desde la Unión Comercial y la Cámara de Comercio también, todos los que estén adheridos van a tener las promos locales, tanto de Tarjeta Naranja como Banco Nación, y todas las que van a ir saliendo. Así que bueno, la intención es que el público se vuelque a la compra en cuotas, que se le hace un poco más fácil y, vuelvo a repetir, esperamos que sea una venta buena y superadora a la del año pasado”, remarcó.
Para Luna Guzmán, en los últimos meses hubo rubros que subieron sus ventas y que sorprendieron en tiempos difíciles.
"De un tiempo hasta ahora, más o menos de lo que conozco, subió la cosmética, la perfumería; ha subido cerca de un 7%, aproximadamente, muy por encima de la inflación. Pero sí, nosotros teníamos ya tres o cuatro meses sin cambio de precios en las listas. Y por lo que me han comentado de algunos rubros, como supermercados y demás, la variación ha sido mínima, del 1, del 2, del 3%.
Inclusive hay algunos rubros que han absorbido ese incremento y no lo han trasladado a precios tras poder ser competitivos. Así que sí, se ve algo de inflación, pero sigue estando bastante estable en comparación de como veníamos antes”, precisó.
Finalmente invitó a todos los compradores a adquirir en comercios catamarqueños, en comercios habilitados que otorguen facturas, que es la seguridad del producto y de que los comerciantes pagan sus impuestos.
Compras cautelosas
Lo que se observa en las jugueterías y en los comercios que solían vender solo indumentaria hoy venden también juguetes, reinventándose para tener aumento de ventas en estos días; es que la gente ingresa, consulta, mira, pregunta y promete volver. De este modo, sin concretar la venta, los comerciantes vuelven a intentar con otro posible cliente y así cada día.
Los comerciantes esperan que entre hoy y mañana la gente defina y compre, siendo las compras de último momento las que muchas veces hacen la diferencia.
Se observa que los juguetes tienen un aumento superior al 20 % en relación con el año pasado y muchos de ellos son considerados “nuevos” y de mayor demanda.
Capibaras, Labubus y Stitch son los juguetes y productos más vendidos, cada uno de ellos disponible en varios diseños. Además de los muñecos se vende todo tipo de productos derivados: vasos térmicos, artículos de librería, mochilas e indumentaria. Otro viral son los muñecos Tung Tung, conocidos y muy repetidos por los niños como son tralalero tralala, entre otros.
Todo lo mencionado tiene un precio que va desde los $20.000 en adelante como los más accesibles del mercado. Luego están los juguetes clásicos, que son elegidos por el precio, como rompecabezas, cubos, loterías, juego de cartas, entre otros.
Un poco más sofisticados son los juguetes con luces, pilas, baterías y todo lo que está en la televisión, armas con láser, juguetes a control, minidrones. Todo a un precio que supera los $35.000 y de allí en adelante se pueden encontrar juguetes de todo precio. Sin ir más lejos, los juegos de mesa se encarecieron al igual que todo lo que tiene que ver con juegos para niñas, como juegos de té, monopatines, juegos para armar y casas de muñecas, que superan los $150.000.
El rubro indumentaria y zapatillas van bien. Los comerciantes lanzaron ofertas y para los niños mayores de 10 años son una opción que están vendiendo de a poco, según comentaron a este medio.
Ventas online
Las plataformas donde se venden productos de todo tipo lanzaron promociones en el rubro juguetes. Algunos se adelantaron y encargaron hace tiempo y ya cuentan con el obsequio; otros esperan por estas horas. Lo cierto es que ayer en una de las plataformas más conocidas lanzaron la lista de lo más vendido, que son: bloques de construcción, muñecos de peluche, juegos de mesa, consolas y accesorios gamer, bicicletas infantiles.
Por su parte, la tendencia mundial de Labubu, una serie de muñecos de peluche coleccionables en forma de elfos monstruosos, continúa firme y se mantiene en el top 5 de búsquedas en la plataforma desde principios de febrero, con más de 100 mil búsquedas en el último mes. Los bloques magnéticos también son un producto estrella e impulsaron su categoría al primer lugar del ranking. La categoría Tecnología también registra crecimientos previo a esta fecha especial, impulsada por la venta de tablets y consolas de gaming.