martes 8 de julio de 2025
En medio de la pelea por los fondos

Milei recibe el 9 de Julio con un puñado de gobernadores

Son pocos los mandatarios que confirmaron su presencia para el acto en Tucumán.

A pesar de que el Gobierno nacional invitó a todos los gobernadores a participar de la vigilia para conmemorar el 209° aniversario del Día de la Independencia que encabezará el presidente Javier Milei en la provincia de Tucumán, se espera la presencia de pocos mandatarios provinciales. El principal motivo es la pelea por los fondos que tienen las provincias con la Nación. Hasta el cierre de esta edición, Además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, viajarán el misionero Hugo Passalacqua y el salteño Gustavo Sáenz, mientras que Córdoba y Entre Ríos mandarán a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente. De manera extraoficial se señaló que acompañarían a Milei y Jaldo los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Ésta es una diferencia importante respecto del evento del mismo día el año pasado, cuando fueron los líderes de 18 de los 24 distritos del país, aunque las autoridades nacionales no toman estos ausentismos como una muestra de disconformidad por parte de las provincias. “En 2024 no fue solo para celebrar la Independencia, fue para firmar el Pacto de Mayo, había una razón importante de fondo para ir. No se puede comparar aquella ocasión con esta, en la que se trata solo de un encuentro protocolar”, argumentaron desde Casa Rosada. Se espera que el avión presidencial arribe a las 22 de hoy y se vuelva a la 1 de la mañana del miércoles, una vez finalizado su discurso frente a la Casa Histórica de la Independencia. Ese día, Milei presidirá un acto en el Campo Argentino de Polo con bandas militares.

Para el acto en el Museo Casa Histórica, de igual modo que el año pasado, no habrá acceso al público ni para medios de comunicación y la zona estará vallada. En los alrededores del solar histórico habrá tres anillos de seguridad. Los más cercanos a cargo de fuerzas nacionales y el tercero, el externo, contempla la participación de policías tucumanos, se señaló. La cadena nacional comenzará a la medianoche, con el Himno Nacional Argentino y continuará con el discurso del mandatario. Terminado, retornará a Olivos. En medio de la tensión y como se informó, los gobernadores ya enviaron al Senado el proyecto que elaboraron para modificar los fondos recaudados por ATN y el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que no tiene el visto bueno de Casa Rosada.

Los mandatarios intentaron que la iniciativa se incluyera en el temario de comisión para hoy, pero no habría acuerdo y ya se analiza promover un debate sobre tablas, para lo cual necesitan el respaldo de dos tercios del recinto. “Ya tomó todo una dinámica complicada. Todo el paquete que está en la sesión del jueves son 2 puntos de PBI, mientras que lo que proponemos nosotros es solo el 0,2%", señaló una fuente cercana a un grupo de mandatarios locales al diario porteño Infobae. Se refiere a la actualización de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, que la oposición logró que se debata esta semana.

Quienes tienen contacto con los gobernadores advierten que el apoyo a esas medidas por parte de las provincias “es la moneda de negociación” que tienen con la Casa Rosada. En este sentido, aclaran que los líderes regionales no van a mandar a sus senadores a votar a favor de esos proyectos, pero tampoco garantizan que vayan a respaldar un eventual veto si la norma sale. “Todo puede ser. Siempre y cuando Milei no vete los proyectos de los gobernadores, que tiene cero impacto fiscal. Además, la Nación debería venderlo como algo positivo, estamos eliminando fondos fiduciarios”, resumieron.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar