martes 8 de julio de 2025
Radicales con peluca la plantean como "un acto de coherencia"

La discusión dentro de la UCR ahora pasa por si se habilita la libertad de acción

El planteo lo realizaron dirigentes del interior. La mayoría en el partido se opone porque sostiene que sería "hacerle el juego al oficialismo provincial".

La UCR local sigue siendo un hervidero a dos días de haberse realizado la Convención que, ante la falta de consensos, decidió que se convoque a internas para definir candidaturas. Como se informó, dirigentes del interior, molestos por el escandaloso plenario del fin de semana, pidieron a la conducción partidaria la libertad de acción para poder ellos por su cuenta armar las alianzas que consideren necesarias para poder competir en las elecciones de octubre. A este planteo se sumó el diputado provincial y uno de los referentes de los radicales con peluca Tiago Puente (Generar), quien lo planteó como “un acto de coherencia”.

Sin embargo, esta postura fue rechazada por dirigentes del sector mayoritario dentro de la UCR (Celeste, Evolución, Mira, IR Morada, Renovador y parte del Fapra), quienes sostuvieron que eso “atomizaría al partido” y sería “hacerle el juego” al oficialismo provincial. Mediante un posteo en la red social X, Puente explicó los motivos por los que su sector se suma al pedido de libertad de acción. “Me sumo a la demanda de todo el interior que ha sido clara y contundente: no va a respaldar disputas internas vacías de contenido. Nuestros territorios no están dispuestos a arriesgar lo conquistado ni a hipotecar el futuro en peleas que representan a unos pocos. Desde nuestro espacio solicitamos formalmente la libertad de acción al partido”, planteó el legislador. “No se trata de un gesto de ruptura, sino de un acto de coherencia y compromiso con la gente. Necesitamos herramientas para seguir construyendo poder real, con responsabilidad, convicción y visión federal”, añadió.

El diputado planteó que el radicalismo “debe volver a ser una fuerza amplia, competitiva y moderna. No podemos encerrarnos en internas que nos alejan de la sociedad y nos debilitan ante quienes verdaderamente gobiernan y condicionan la provincia: Raúl Jalil, Gustavo Saadi y Lucía Corpacci”. El concejal capitalino, Fernando Navarro (Fapra), fue uno de los que se opuso al planteo de Puente y dirigentes del interior. En diálogo con “Mañana Central” de Ancasti Streaming, el dirigente sostuvo que habilitar la libertad de acción “significaría que un grupo de radicales vaya con tal partido, otro con el peronismo disidente y otro con los libertarios, lo que sería atomizar el partido”.

Más adelante, Navarro negó que la mayoría se niegue a realizar una alianza con la Libertad Avanza. “Lo que se decidió es de manera amplia conformar alianzas con los distintos partidos que hay en la provincia. No se ha restringido, como por ahí dicen, hacer alianza con la Libertad Avanza. Lo que sí, cuando se habla de hacer una alianza, significa que es una cuestión de dos, hay que tener una serie de consentimientos”, dijo. “Si muchos radicales hablan de hacer alianzas con determinados partidos, en primer lugar, lo que hay que ver si esos determinados partidos quieren hacer la alianza con la Unión Cívica Radical y bajo qué condiciones”, añadió. El concejal cuestionó aquellas voces que sostienen que “se está con los libertarios o se está con el kirchnerismo”. Es así que planteó que “existen otros sectores en Catamarca (con los que se puede dialogar) como el peronismo disidente y otros partidos provinciales”. Finalmente, planteó que la falta de acuerdo en la Convención para conformar una mesa de diálogo fue producto de que hay dirigentes que “están pensando en la lista de candidatos y en nada más”.

Quien también se opuso a la libertad de acción fue el diputado y ex presidente de la UCR Alfredo Marchioli (Evolución). En diálogo con “Fuego Cruzado” de Radio Ancasti, el dirigente planteó que la libertad de acción “implica que el radicalismo deje de ser protagonista y pase a ser simplemente un observador”. “Me parece que los dirigentes que solicitan esto lo piden desde una perspectiva meramente personal. Desde una posición, quizás, ya anticipando que tienen acuerdos personales con otro partido político”, sostuvo. “Si el radicalismo da libertad de acción, da libertad de acción a todos los dirigentes radicales que después vayan y conformen una oferta política y militen y sean dirigentes de cualquier otro partido político y eso en los hechos, no sé si voluntario o involuntario, es ser funcional al gobierno de la provincia”, aseveró.

Para Marchioli, habilitar la libertad de acción “es claudicar el rol de oposición que ha venido haciendo el radicalismo durante todo este tiempo y sobre todo en estos últimos dos años. No tan solo con las denuncias de todos los legisladores radicales, muchos de ellos que están pidiendo libertad de acción, sino también con las propuestas que realizamos y que el gobierno tuvo que reformular como políticas públicas y de gestión”. “Hacer eso es un flaco favor a la sociedad de Catamarca, porque la libertad de acción no tan solo implica ser funcional a Jalil, sino abrazar políticas públicas de un relato nacional. Lo digo por el ajuste, la motosierra y por ufanarse ser ‘crueles’ con los empleados públicos, que ser crueles con los empleados públicos es ser crueles con los docentes y todos los profesionales del sistema de salud. Es claudicar en la posibilidad de que el radicalismo construya y le dé una alternativa a los catamarqueños, con perspectiva social poniéndolo en el centro a los catamarqueños”, finalizó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar