Elecciones 2025 || Según anunció en la presentación del Presupuesto
Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones
En un mensaje grabado de unos 15 minutos volvió a insistir en que "lo peor ya pasó" y destacó el éxito de su gestión.
Grabación. Acompañaron al presidente el vocero Manuel Adorni, el diputado Espert y el ministro Caputo.
El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 que mandará al Congreso de la Nación, en un discurso grabado que se transmitió por cadena nacional. Allí volvió a destacar el trabajo en materia económica que se realizó hasta ahora, insistió en que "lo peor ya pasó" y aseguró que el futuro del país depende de que "el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". Consideró que su gestión es exitosa pero dijo que en el Gobierno "entienden" a "quienes aún no lo perciben". "Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país", remarcó.
"Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período", dijo desde el Salón Blanco de la Casa Rosada. "Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias. El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente", sostuvo.
"Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho", agregó.
En ese sentido, remarcó que "el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno". "Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material", dijo el presidente.
$1.470. Ayer, el dólar mayorista escaló a este precio, a escasos $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del BCRA. $1.470. Ayer, el dólar mayorista escaló a este precio, a escasos $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del BCRA.
En materia económica, anunció las principales novedades que se redactaron en el proyecto para el próximo año es la búsqueda de garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro pueda financiarse por el Banco Central. Además, presentó modificaciones para algunos ítems que han sido parte de la discusión política de los últimos meses.
Expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales. "La prioridad de este gobierno es el capital humano", aseguró.
"Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo. Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", remarcó.
Por último, explicó que "por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país". "Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas", señaló.
Algunas pautas
El Gobierno de Javier Milei espera que el precio del dólar oficial finalice el 2025 en $1.325, que la inflación acumule 24,5% y que el Producto Bruto Interno (PBI) avance 5,4% en el mismo período, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2026 que envió al Congreso. Las proyecciones oficiales para el año próximo son un dólar en $1.423 al cierre de diciembre, una variación acumulada del IPC del 10,1% y un avance del PBI del 5%.
El proyecto prevé la continuidad del equilibrio fiscal en 2026, con un resultado primario superavitario de 0,3% del PBI, similar al esperado para 2025 y 2027, según los primeros números que compartió el Ministerio de Economía. El resultado financiero (después de intereses de la deuda) también se equilibra, tras una década de déficits persistentes y profundos, con picos de hasta -8,4% del PBI en 2020 (pandemia). Otra de las principales novedades es que el Gobierno espera que este año y hasta 2028 exista un déficit en la balanza comercial de bienes y servicios.