sábado 11 de octubre de 2025
Dijo que es para simplificar y fomentar el empleo privado

Milei anunció un paquete de reformas laborales y tributarias

El mandatario afirmó que uno de los puntos será terminar con "la nefasta industria del juicio".

En el marco de la campaña, el presidente Javier Milei anunció un paquete de reformas que incluye modificaciones al régimen laboral y una simplificación del sistema tributario. Según informó el mandatario, las medidas apuntan a dar previsibilidad a las empresas, incentivar la contratación formal y reducir la carga impositiva.

Durante una visita a la empresa Siderar de San Nicolás, el mandatario afirmó que "por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo, sobre costos y temores a las pymes frente a cada contratación, ha empujado así a cientos de miles de trabajadores a la informalidad".

En ese sentido, señaló que "tener una pyme se volvió una tarea de alto riesgo que consume la vida y la salud de cualquier argentino a su cargo".

El Presidente sostuvo que "si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajos, porque las pymes generan el 70% de los empleados en este país". Además, argumentó que "los trabajadores también necesitan la reforma, porque cuando hay más demanda de empleo, el precio del salario sube", una situación que consideró particularmente importante para los jóvenes.

La reforma laboral incluirá "nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años".

Milei explicó que "con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar" y que quienes quieran mantener los esquemas antiguos podrán hacerlo, "pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante".

Uno de los ejes más polémicos del anuncio es terminar con lo que el Gobierno denomina "la industria del juicio". Sobre este punto, Milei afirmó que la reforma está orientada a "terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria de juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años".

Para lograrlo, se buscará "eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias", ya que "en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes".

La propuesta también prevé "otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan". Esto permitiría que "si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo". Además, se incorporará un sistema de banco de horas "que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales".

En materia tributaria, el mandatario anunció que se busca eliminar "cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio". Con tono crítico, expresó que "los argentinos pareciera que somos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos, que complican más de lo que recaudan".

El segundo componente será una renovación del régimen de ganancias. Milei detalló que la propuesta "ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y, a su vez, fomentar la facturación". El principio rector "es sencillo: si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias".

Finalmente, el Presidente aclaró que estas reformas "son solo la primera etapa" y expresó que "por primera vez en 25 años, aprobarla será posible, dado que el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual", tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar