Ayer la ministra Andrea Centurión abrió la capacitación denominada “Abordaje interdisciplinario ante situaciones complejas desde la corresponsabilidad”, que se realizó en articulación con la Escuela de Capacitación Judicial, perteneciente al Poder Judicial de la Provincia. El encuentro, que se desarrolló durante la mañana de ayer en el Predio Ferial Catamarca, contó con una gran convocatoria de supervisores pedagógicos, directores, secretarios, docentes, jefe de preceptores/preceptor/tutor, de los diferentes niveles educativos del Valle Central.
En la jornada de capacitación disertó en primer lugar la jueza de Familia, Violencia Familiar y Género de Segunda Nominación, Dra. Olga Amigot Solohaga, quien bajo el lema "Deconstruir para construir. La escuela, un lugar clave en la prevención de la violencia”, se refirió a los distintos tipos de violencia en las escuelas, a la importancia de que en la institución educativa se elaboren actas al momento de generar actuaciones, e hizo especial hincapié en el derecho a la escucha de los niños, niñas y adolescentes, a fin de conocer qué sucede con cada alumno que atraviesa una situación problemática y cómo se la debe tratar en las escuelas.
Por su parte, las psicólogas integrantes del equipo técnico forense de los Juzgados de Familia del Poder Judicial, Julieta Monasterio Figueroa y María Mercedes Manzi, disertaron sobre las “Complejidades de las violencias en el ámbito escolar”.
Para dar apertura a la importante convocatoria, la ministra Centurión agradeció a todo el equipo de trabajo del Ministerio de Educación que hizo posible la realización de la jornada formativa y al Poder Judicial, al Juzgado de Familia y a la Escuela de Capacitación Judicial. En esta misma línea, reconoció la tarea de la jueza Olga Amigot Solohaga, "porque desde el primer día que empezamos la comunicación puso el servicio judicial a favor del Ministerio, a favor de las infancias. Y creo que es muy importante que el Poder Judicial no solo brinde el servicio de justicia, sino también que salga a la calle y que muestre todo el trabajo que se hace y esta jornada de capacitación que vamos a brindar a todos los presentes, creo que es el mejor ejemplo de un Poder Judicial que está al servicio de la comunidad", manifestó.
"Porque esta gran convocatoria de docentes muestra el compromiso que tienen ustedes con las infancias, muestra la importancia que tiene para el Ministerio abordar estas cuestiones y estar a la altura de las circunstancias. Creo que es una temática que venía latente o en muchos lugares ya se había manifestado y que la pandemia ha acentuado muchas situaciones y es necesario que cada uno esté preparado para que desde el rol que nos toca, cumplir con la defensa de los derechos de nuestros niños", subrayó.