En todos los sextos grados de las escuelas de la provincia
Más 7 mil alumnos participarán de la prueba Aprender 2025
Los estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemáticas, además buscan obtener datos de factores influyentes.
Prueba. Los alumnos tendrán hoy una evaluación de diagnóstico.
Hoy se llevará a cabo en todo el país la Prueba Aprender 2025, dispositivo nacional de evaluación destinado a relevar información sobre los aprendizajes de los estudiantes en áreas prioritarias de la educación obligatoria. En Catamarca participarán 7.006 estudiantes de 369 escuelas primarias, acompañados por 559 docentes aplicadores y un total de 960 agentes entre coordinadores, veedores y aplicadores.
La evaluación está dirigida a estudiantes que cursan el 6° grado del nivel primario y busca conocer el grado de dominio que alcanzaron en lengua y matemática, así como también recabar información sobre factores sociodemográficos y las condiciones en que se enseña y se aprende.
Sonia Aibar, secretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia, destacó la importancia de los resultados que se obtendrán de esta evaluación considerando que es una herramienta más que permitirá conocer cómo marchan las políticas educativas y cómo mejorarlas en el caso de ser necesario.
“Me parece que ese es el espíritu de la evaluación, ir mejorando. Que los resultados, los que sean que obtengamos, nos permitan seguir construyendo y no quedarnos en un resultado que pueden estar o no acorde a las expectativas, sino tomarlo como una información que nos va a permitir seguir preguntándonos si estamos por el camino correcto y qué hacer en el caso de mejorar”, expresó en Mañana Central de Ancasti Streaming.
Además, consideró que la idea de este tipo de evaluaciones (Aprender, EGRA, ERCE, etc.) es “generar esta cultura de la evaluación como una gran herramienta y de poder tomar esos resultados como una pieza más que nos permite planificar estratégicamente políticas educativas y tomar mejores decisiones para cortar brechas, para mejorar la calidad educativa y para hacer las correcciones que sean necesarias”.
Los contenidos
En cuanto al contenido de la evaluación, desde la cartera educativa provincial indicaron que en matemática, la prueba se centra en la resolución de problemas como capacidad cognitiva general. Los estudiantes deberán reconocer y relacionar información, determinar la pertinencia de los datos, utilizar y transferir procedimientos, y justificar sus respuestas argumentando sus acciones.
En el área de lengua se evaluará la comprensión lectora a partir de textos breves de distintos géneros (cuentos, biografías, artículos periodísticos y expositivos), midiendo tres capacidades principales: extraer información explícita, interpretar significados e inferencias, y reflexionar sobre el contenido y la forma de los textos. En esta edición, se incorporan nuevos materiales curriculares, como textos más breves e infografías, con el fin de favorecer una mejor participación de los estudiantes.
Según indicó Aibar, "están vinculados de manera directa a los contenidos de los diseños curriculares. Es decir, los chicos deberían ser evaluados según los contenidos que deben aprender en esa instancia (6to grado)", y que fueron validados por especialistas.
Otras evaluaciones
Aibar resaltó que durante este año fueron varias las evaluaciones que se realizaron y se van a realizar en la provincia, indicando que en septiembre se concretaron las pruebas Pisa, destinadas a estudiantes de 15 años de Capital, Valle Viejo y Tapso en las áreas de Matemáticas, Lengua y Ciencias. A esto se suma la evaluación ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), que fue en octubre, y la prueba EGRA "Evaluación de Lectura en los Primeros Grados", que será el 17 de noviembre.