miércoles 23 de abril de 2025
Alejandra Reales, secretaria general de ATECA

"Los docentes esperan la asamblea para tener su primera fuente laboral"

La dirigente gremial aseguró que "el día que los gobiernos tomen como prioridad la educación pública, la situación va a cambiar".

En su visita al programa "Mañana Central" de Ancasti Streaming, la secretaria general del gremio docente ATECA, Alejandra Reales habló acerca de la crisis que atraviesa el sistema educativo catamarqueño. La dirigente gremial expuso los principales problemas que afectan a docentes y alumnos en la provincia, en un contexto nacional de recortes y ajustes.

"Entiendo toda la situación económica que vive la provincia, pero esto no nos tiene que sacar del foco que tenemos muchísimos colegas que están esperando una primera asamblea, esperanzados en poder tener una fuente laboral, entonces no podemos dejar de estar atentos a esa situación", comenzó diciendo Reales respecto a la suspensión de la primera asamblea docente.

La dirigente reveló que hay más de 80 vacantes solo en nivel primario que permanecen sin cubrir, lo que genera situaciones críticas en las aulas, "no es muy difícil darse cuenta de esto porque si uno camina por una escuela ve que hay alumnos que no están teniendo actividades escolares, y preguntamos por qué y es 'se jubiló tal o tal profesor', entonces las áreas curriculares no han sido cubiertas. Yo soy una de las que defiende que se debe cumplir ese circuito porque se debe dar un alta temprana. El docente debe cobrar si entró 10 días, a los 10 días, no tener que esperar tres o cuatro meses, pero bueno, ya pasaron dos meses, la paciencia también tiene un límite y la asamblea se tiene que dar", dijo.

Políticas a nivel nacional

Reales fue contundente al analizar las políticas educativas del gobierno nacional: "En lo que refiere a Nación, desde que asumió este presidente hizo desaparecer el Ministerio de Educación y eso ya nos tiene que llamar poderosamente la atención. Hoy es una Secretaría de Educación, y la educación es la base de todas las profesiones, entonces eso nos da la pauta de que tenemos un presidente que poco le interesa la educación y sobre todo la pública", manifestó.

Entre los programas que han sido eliminados y que más afectan a la provincia la dirigente gremial mencionó el FONID, los fondos para conectividad y el incentivo docente, "hoy tenemos un presidente que no le importan las leyes, solo le importa decir: ajuste, ajuste, ajuste y con el ajuste no hacemos nada".

También dijo que a nivel provincial, en educación la obra pública en muchas escuelas se ha parado, porque los fondos también están llegando desde Nación, "seguimos luchando lentamente para que se cumpla con todas esas obras públicas porque si no, no podemos hablar de calidad educativa si tenemos un edificio que no tiene baños, no tiene una cocina, no tiene personal de servicios generales; una escuela secundaria que tiene más de 400 alumnos y tiene dos preceptores. Estamos queriendo hablar de calidad educativa y a la vez estamos en una realidad que no coincide con lo que queremos decir. Siempre dije: el día que los gobiernos tomen como prioridad la educación pública, que es la base de todas las profesiones, la situación va a cambiar", pronunció.

Baja matrícula

Respecto a la disminución de la población, que afecta en la matrícula escolar, Reales dijo que la Ley Nacional establece que, "frente a un alumno debe haber un docente, tiene derecho a educarse así sea un solo alumno el que esté en ese lugar".

"Nosotros vamos a defender siempre la fuente laboral del docente y también que ese docente tenga sus obligaciones de trabajar frente a los alumnos. Es compleja la situación, sí, la natalidad ha bajado muchísimo en estos tiempos, pero a su vez la analizo desde otro lado, tanto se bregó por la educación personalizada de esos niños, ahora es el momento, hoy el niño va a tener una educación personalizada porque es menos la matrícula y el docente va a estar enfocado en esa poca cantidad de alumnos que tenga", argumentó.

Resaltó que hoy es momento de hablar entonces de una educación personalizada en las escuelas públicas, "porque si no vamos a tener una superpoblación de alumnos en los colegios privados y también nos tenemos que hacer una pregunta ¿por qué? Es importante que como educadores de la educación pública también tengamos esa competitividad buena, desde el lado pedagógico, para que esa familia o esos padres decidan llevar a la escuela pública sabiendo que son pocos alumnos y que su niño va a va a adquirir de mejor manera los contenidos, porque van a ser pocos para poderles enseñar", afirmó.

Suspensión 1º asamblea

A pesar de que los docentes esperan las asambleas desde febrero, la semana pasada, desde el Ministerio de Educación dieron a conocer que suspendieron la 1° asamblea para cubrir cargos en niveles primario y secundario. Educación informó que hubo demoras administrativas en Recursos Humanos, que depende del Ministerio de Trabajo y ahora deberán designar con tiempo una nueva fecha.

Conocido el comunicado, las redes se inundaron de mensajes de los docentes quienes esperaban por horas poder asistir y conseguir trabajo.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar