domingo 18 de mayo de 2025
Lo aseguran desde Salud Mental

La problemática de adicciones está instalada en jóvenes y adultos

Desde el área internaron a más de 300 chicos en 2024 y asistieron a 10.000 de manera ambulatoria.

Es preocupante la cantidad de jóvenes con problemas de adicciones en la provincia de Catamarca, la normalización del consumo de alcohol o que algún joven pruebe sustancias como si fuera parte de la previa a un evento, se está naturalizando a tal punto que las atenciones en los dispositivos de contención se triplican de un año a otro. Desde la Secretaría de Salud Mental y Adicciones a cargo de Florencia Acosta, indicaron que en todo el 2024 hubo 300 personas internadas por consumo y más de 10.000 fueron atendidas por algunas de las problemáticas, sea droga o alcohol.

“Tenemos una problemática instalada con relación a los consumos y también tenemos servicios de salud que son de salud pública, es decir, que son de acceso gratuito. Dentro del Ministerio de Salud está la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos, que tiene una de sus direcciones que es específicamente de atención a los consumos problemáticos. En el marco de esa dirección tenemos lo que es el Centro Integral de Salud, el ex Humaraya, que está ubicado en la Avenida Virgen del Valle 2000.

En esa institución tenemos dos tipos de abordaje. Lo que es el abordaje ambulatorio, es decir, una persona que se pueda acercar a solicitar turno, ya sea para realizar un tratamiento grupal, individual, farmacológico, tratamientos integrales, desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Y por otro lado tenemos lo que es el dispositivo de internación con 10 camas disponibles más una sala de internación abreviada, específicamente en lo que es consumos problemáticos.

Para esa ala de la institución tenemos una guardia interdisciplinaria, es decir, con médicos, psicólogos, trabajador social, enfermeros y acompañantes terapéuticos, que funciona de lunes a lunes 24 horas.

Ese es un dato muy importante porque de acuerdo a la necesidad y a la urgencia de la persona que necesita consultar, puede solicitar un turno ambulatorio o acudir a una guardia, que obviamente estamos hablando de una urgencia o una emergencia subjetiva como les decimos nosotros, que necesita una intervención inmediata”, manifestó la licenciada a multimedios Ancasti.

Agregó que, ante los aumentos de casos tuvieron que abordar de manera territorial la problemática.

“Tenemos lo que son los abordajes territoriales de los consumos problemáticos con unos dispositivos que se llaman NAT, que es Nodo de Abordaje Territorial.

Hay uno en el CAPS Farías Taire, otro en el CAPS Alem, otro en Valle viejo, en el CAPS Luis Olmos y otro en el CAPS de la Quebrada. Estos dispositivos son nodos de atención compuestos por equipos interdisciplinarios, también psicólogos, acompañantes terapéuticos, médicos y enfermeros que brindan asistencia a los consumos problemáticos en territorio, por eso son tan importantes.

El 2024 tuvimos alrededor de 300 internaciones y más de 10.000 atenciones ambulatorias. Este año estamos todavía procesando los datos de lo que es el primer trimestre del año. Para nosotros lo más importante es que a través de los medios de comunicación se conozca la problemática pero también la asistencia.

Por otro lado, tenemos un dispositivo específico que es para consumos problemáticos digitales o lo que por ahí popularmente se conoce como ludopatía, que se llama fuera de juego, que funciona los días viernes y que es para dos franjas etarias, para adolescentes y para adultos”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar