sábado 1 de noviembre de 2025
"El altar de los recuerdos", hoy en Casa de La Puna

La colectividad mexicana celebra hoy el Día de los Muertos

El evento se llevará a cabo hoy a partir de las 18, en la plaza ubicada a la par de la Casa de la Puna.

En el marco de una festividad que combina tradición, espiritualidad y alegría, la colectividad mexicana en Catamarca se prepara para vivir una experiencia única: la celebración del Día de los Muertos. Fabiola Leyva y la Hermana Malena, invitadas al programa "Mañana Central" de Ancasti Streaming, brindaron detalles sobre este evento que tendrá lugar hoy, a partir de las 18 horas, en la plaza Luis "Quique" Sánchez Vera, ubicada frente a la Casa de la Puna.

Fabiola Leyva, quien llegó a Catamarca hace 13 años desde México, explicó el sentido de la celebración: "No tiene nada que ver con esoterismo, ni cosas diabólicas, ni nada por el estilo. Esta festividad es celebrar a nuestra gente querida, a la gente que físicamente ya no está con nosotros, pero están con nosotros porque están en Dios".

Por su parte, la Hermana Malena, enfatizó el mensaje de esperanza que caracteriza a esta tradición: "Estamos de fiesta porque sabemos que viven y ahora están en la vida verdadera".

"El altar de los recuerdos"

El evento, que se realiza por primera vez en Catamarca, contará con un altar donde los asistentes podrán colocar fotografías de sus seres queridos difuntos, tal como se muestra en la película Coco. "Para que puedan ir, ofrendar, pueden llevar su fotito de su difunto para que puedan ponerla en el hermoso altar que vamos a armar", invitó Fabiola.

La celebración incluirá bandas locales, gastronomía típica, concursos de disfraces para niños y adultos, y premios en efectivo. La fiesta familiar se extenderá hasta las 00 horas, seguida de una continuación hasta las 4 de la mañana con música, bebidas y picaditas.

Sobre la festividad

Respecto a la confusión con festividades como Halloween, la hermana Malena aclaró: "El Halloween viene del Halloween de los Santos porque era la festividad de los Santos. Entonces yo creo que fue el no haber comprendido lo que significa la santidad de vivir en esa comunión con Dios. Entonces se le empezaron a meter cosas espirituales y se desvirtuó todo".

Fabiola, por su parte, describió cómo se vive esta fecha en México: "El día 31 se prepara la casa porque van a venir los niños que murieron. Se ponen los juguetes, la comida, lo que les gustaba a los niños", y agregó que esta es una forma de recordarlos, sentir su presencia con nosotros, tradicionalmente la gente pone altares en las casas, en las iglesias, en las plazas".

Finalmente, Fabiola Leyva y la hermana Malena hicieron extensiva la invitación a la comunidad catamarqueña a sumarse a esta celebración, que busca honrar la vida y el legado de quienes ya no están físicamente, pero permanecen en la memoria y el corazón.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar