Con más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida, la Academia de Danzas Piriqui Pérez se prepara para festejar su 62º aniversario con una gran peña que reunirá a toda la familia artística.
El evento se realizará en el Club Parque Daza con la participación de grandes artistas en escena.
Con más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida, la Academia de Danzas Piriqui Pérez se prepara para festejar su 62º aniversario con una gran peña que reunirá a toda la familia artística.
Oscar Pérez, hijo del fundador y director desde hace 31 años, repasó en el programa "Tiempo Real" de Ancasti Streaming la historia, el legado y los desafíos de una institución que ya es un emblema del folclore catamarqueño.
Tres generaciones
El sueño de "Piriqui" Pérez echó raíces un 3 de abril de 1963 cuando "formó la primera escuela de folclore de Catamarca por una iniciativa de él", recordó Oscar, destacando el rol fundamental de don Luis Oscar Aísa, "su gran amigo que lo empujó y lo animó a esta aventura". Desde su sede original en la calle Prado 334, la academia comenzó una expansión que llegaría a Belén, Capayán y luego, con la dirección de Oscar, traspasaría las fronteras provinciales hacia Chilecito, Córdoba, San Juan y otras localidades.
Hoy, la matrícula ronda los 70 alumnos entre niños, jóvenes, adultos y mayores, pero lo más significativo es que "tengo abuelos que han sido alumnos de mi viejo. Los hijos fueron alumnos míos. Y vendrían a ser los nietos de los abuelos que fueron con mi viejo y hoy van a la academia", contó Oscar con visible emoción.
Este lazo multigeneracional responde a que la academia se ha convertido en una segunda familia para la comunidad, cumpliendo con el mandato que su padre predicó hasta el último día: "Mientras haya un alumno, la Academia no puede cerrar".
Al frente de la academia desde hace 31 años, Oscar Pérez fue testigo y partícipe de la evolución de la danza folclórica. "Mi viejo era todo tradicionalista", explicó, pero con el tiempo la danza fue mutando hacia el folclore de proyección, la estilización y hasta las parejas de danza libre. Esta innovación no estuvo exenta de críticas: "Fui el primero en hacer un certamen competitivo en Catamarca y recibí críticas sobre que estaba desvirtuando lo que es folclore. En realidad nos fue mutando, como lo fue la música también".
Oscar comentó que uno de los mayores desafíos actuales es adaptarse a los nuevos tiempos. "El chico de antes no tenía la cantidad de actividades que tiene hoy un niño de 11, 12 años: inglés, natación, fútbol, rugby, pádel, gimnasio, la pantalla", dijo. Sumado a esto, la centralización en el casco céntrico complica el acceso, por lo que Oscar anunció que se encuentran analizando fuertemente la posibilidad de poder salir del casco céntrico para estar más cerca de la gente, con proyectos de dar clases en barrios del norte y sur de la ciudad.
El viernes 5 de diciembre en el Club Parque Daza, a partir de las 22, la Academia celebrará sus 62 años con una peña que promete ser una verdadera fiesta familiar. "Vamos a tener artistas catamarqueños, con toda la danza de los chicos de la Academia, de los talleres, de algunas filiales que también van a estar presentes y a poder festejar y homenajear a los que no están", detalló Oscar.
Entre los artistas confirmados se encuentran Fede Miranda, Facundo Ortega, Los Quircos, Fredy Romero, el dúo Hansen Segura, Leo Rasgido, Martita Ruiz Díaz, el Chury Segura, Carlitos Di Pardo y Rastros del Tiempo. "Es toda gente que de una u otra manera también está ligada a la Academia", destacó.
Las entradas cuestan $6.000, "un precio accesible porque la idea es que vaya la familia" dijo Oscar, y se pueden adquirir comunicándose a los números de teléfonos 3834-626775 o al 3834-614519.
Además, habrá sorteo de dinero en efectivo entre el público presente.
Con esta celebración, la Academia Piriqui Pérez no solo conmemora 62 años de historia, sino que reafirma su vigencia como pilar cultural de Catamarca.