jueves 15 de mayo de 2025
La Justicia en la picota  || Dictamen del fiscal ante el jury, Augusto Barros

Jury a Costilla: ponen el ojo en la causa Wika y dejan de lado la denuncia por Rojas

El fiscal se expresó con relación a las otras dos denuncias que pesan sobre Costilla ante el Tribunal de Enjuiciamiento. Falta la definición sobre la denuncia de privación de la libertad.

El fiscal ante el Jury, Augusto Barros, consideró conveniente avanzar con la denuncia contra el fiscal de Instrucción nº5 Hugo Costilla por la causa Wika, pero propuso desestimar la presentación realizada por la causa del crimen del exministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas. Ahora será decisión del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y Miembros del Ministerio Público definir los pasos a seguir.

Como se informó, contra el fiscal pesan cuatro pedidos de jury. El primero es por su actuación en la causa del asalto en el barrio Parque América donde avaló un acuerdo entre víctimas y victimarios que permitió la liberación total de los acusados. Este proceso, que era el que más avanzado estaba, está paralizado hasta que la Sala de Doble Conforme de la Corte de Justicia decida si ese acuerdo es nulo o no. El segundo pedido fue realizada por el empresario Cristian Guillou por la actuación del fiscal en la causa por la posesión del predio bailable de Wika, donde también está involucrado el “trader god” Edgar Adhemar Bacchiani. Guillou había denunciado que Costilla realizó una persecución en su contra.

El tercero, fue realizado por los hijos de Rojas por la actuación de Costilla en la investigación por el crimen del exministro. El cuarto lo hizo Dolores Nicole Del Campo Bertazzo, hija de Mario Rodrigo Del Campo, quien acusó al fiscal de privación ilegítima de la libertad. Este último pedido sigue en análisis del Tribunal que no definió si lo declara admisible o no.

La opinión de Barros sobre las denuncias contra Costilla, surgen luego de que el Tribunal le corra vista para que se exprese en torno a las mismas. En una instancia superior, si el Tribunal así lo define, el fiscal deberá determinar si acusa o no formalmente a Costilla.

En lo que refiere a la causa Wika, Barros consideró conveniente que se avance en el proceso contra Costilla. "Resulta acreditado que la conducta funcional desplegada por el fiscal denunciado excede el marco de un eventual yerro jurídico aislado y evidencia, a prima facie, un apartamiento relevante de los deberes que hacen al adecuado ejercicio del cargo", sostiene Barros en su dictamen.

"Las irregularidades relatadas en la denuncia, ratificadas en legal forma y corroboradas parcialmente por documentación acompañada, encuentra respaldo adicional en las severas observaciones formuladas por el juez de Control de Garantías interviniente, Marcelo Sago, cuyas resoluciones debidamente incorporadas a este legajo describen con rigor técnico múltiples deficiencias en la actuación del fiscal Costilla", dice el fiscal del Jury, recordando que por la actuación de Costilla, Sago le quitó la causa y se la trasladó a otro fiscal para que siga la investigación.

Para Barros, las circunstancias del caso "permiten tener por configurado con el grado de verosimilitud requerido en esta etapa un cuadro de actuación funcional disvalioso" y agrega que "estas conductas valoradas en su conjunto resultan a prima facie subsumibles en las causas de remoción" en tanto configuran "un supuesto de mal desempeño, ignorancia inexcusable del derecho e incumplimientos reiterados de los deberes inherentes al cargo".

Sobre la denuncia realizada por los hijos de Rojas, el fiscal Barros consideró que "a prima facie, no resulta claramente acreditado que la conducta funcional desplegada por el fiscal evidencia la existencia de un apartamiento relevante de los deberes que hacen al adecuado ejercicio del cargo".

En este sentido, sostiene que las irregularidades relatadas en la denuncia "son parte del procedimiento llevado adelante en las causas citadas y no consta la existencia de pronunciamientos de instancias superiores que efectivamente puedan evidenciar que las conductas llevadas adelante por el fiscal puedan quedar atrapadas en las causales de remoción".

Además, consideró que es una exigencia para los denunciantes ante el jury que "haya utilizado las vías recursivas obteniendo un pronunciamiento que ponga en evidencia que las acciones del magistrado puedan quedar atrapadas dentro de las causales previstas en la ley del jury".

Como conclusión, el fiscal ante el Jury consideró que "esta etapa procesal y prima facie, es criterio de este representante del Ministerio Publico Fiscal, que si bien es cierto están cumplidos los requisitos formales de la denuncia, no están dadas las condiciones de admisibilidad sustancial para ordenar la apertura por no encuadrar los hechos en las causales previstas para el enjuiciamiento".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar