viernes 7 de noviembre de 2025
Declaró el camarógrafo

Juicio político a la jueza Makintach

El juicio político contra Julieta Makintach, la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, que definirá el futuro de su carrera, ya está en curso. En el marco de la primera audiencia, desarrollada en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de La Plata, se escucharon los primeros de los más de 60 testigos propuestos para el debate.

Todas las declaraciones de ayer comprometieron a la magistrada, que también declaró. Recodaron el comienzo del escándalo en el juicio de Maradona, las primeras órdenes que dio para que “su gente” ingresara a las audiencias y hasta reprodujeron el trailer de “Justicia Divina”, el film que iba a protagonizar y por el que ahora está en juego su carrera. Un testigo clave del día fue Jorge Ignacio Huarte, el camarógrafo descubierto cuando grababa a escondidas en el juicio. Él, no obstante, aclaró en el jury que siempre tuvo la cámara en la mano y nunca la escondió.

“Se me contrató para un trabajo de camarógrafo. Me comentaron de este proyecto y mi disponibilidad. Era un documental. La cámara que usé es una cámara semiprofesional, no tiene espejo, no es una cámara discreta”, dijo sobre el elemento que usó el primer día del juicio por Maradona.

En este sentido, contó que María Lía Vidal, la amiga de la infancia de Makintach que se presentó a sí misma como una decoradora de interiores, era la guionista del proyecto, según le habían dicho. “¿Vidal le comentó que era un documental sobre la jueza?”, le preguntó el defensor de la magistrada al respecto. “Sí”, respondió contundente, complicándola.

Sobre las imágenes que tomó el primer día del debate por el Diez, Huarte describió: “Empecé haciendo color, que era la gente en la calle. Después filmé la llegada de las partes interesadas, la llegada de Dalma y Gianina, de Burlando, de las hermanas de Maradona, personas que eran conocidas dentro del proceso. Una vez que estoy ahí me piden imágenes sobre la jueza, porque esto era un documental sobre ella. Cuando terminé, le compartí el material al productor”.

“¿Qué ocurre cuando empieza a filmar?”, le preguntó la acusación. Huarte respondió: “Se me acerca una mujer policía y me dice que no se podía filmar. Me quedé sorprendido, porque me habían contratado para filmar”. El camarógrafo contó en su testimonio que preguntó si era necesario filmar todo el documental y le respondieron que no.

El jury continúa hoy. Se citó a nueve testigos para declarar.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar