La presunta víctima del abuso sexual grupal se manifestó en al menos dos oportunidades sobre el ultraje, de acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti.
Ella habló en dos oportunidades sobre lo que supuestamente ocurrió. Primero mencionó que había sido abusada. Luego, señaló que no recordaba lo que pasó.
La presunta víctima del abuso sexual grupal se manifestó en al menos dos oportunidades sobre el ultraje, de acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti.
En la primera ocasión, ante personal de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, que actuó rápidamente. La joven dijo que había sido abusada. Ante esta situación, el personal que la atendió activó el protocolo. Es decir, dio aviso a la Fiscalía de lo que ella había manifestado. Y también le realizaron las evaluaciones médicas de rigor.
En la segunda oportunidad en que se refirió a la supuesta agresión sexual, la joven dijo que no recordaba qué había sucedido.
Estos dos escenarios despertaron algunas dudas, aunque los investigadores no descartaron la posibilidad de que el abuso sexual haya ocurrido.
El fiscal de Instrucción N°4, Ricardo Córdoba Andreatta, está investigando de oficio el supuesto ultraje.
Pero también se espera que la joven pueda hacer la denuncia penal.
Otro dato que se conoció en los primeros días de la investigación es que el informe preliminar que emitieron desde la Maternidad no registró signos de lesiones externas; sin embargo, la ausencia de lesiones visibles no excluye la comisión del delito.
En este contexto de pocas precisiones, Córdoba Andreatta dispuso y ordenó medidas de rigor orientadas a preservar pruebas y a garantizar la protección y acompañamiento de la presunta víctima.
Se espera que Córdoba Andreatta defina cuál será el rumbo que tomará la investigación por este supuesto abuso.
El hecho se conoció este lunes.
Habría sucedido en el barrio Libertador II, en la zona sur de la ciudad Capital.
Sospechan que la joven fue abusada por cinco hombres.
El caso está sin arrestados.
El 28 de octubre del año pasado, la Fiscalía habilitó el nuevo protocolo de investigación y litigio en casos de violencia sexual, que está vigente en la actualidad.
El protocolo desarrolla -entre otras cuestiones- un abordaje jurídico pormenorizado sobre la violencia sexual y sus diversas manifestaciones, condiciones, características y vigencia del consentimiento durante la relación sexual, así como pautas para su valoración; estándares internacionales aplicables a la investigación de este tipo de hechos; ámbitos y contexto de ocurrencia, la recolección y sistematización de medidas probatorias y el diseño de una teoría del caso por violencia sexual.
Fue elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y se implementó en todo el territorio provincial.