viernes 19 de septiembre de 2025
Resaltó la importancia del compromiso familiar y social

Juez Morabito: "La prevención de la violencia escolar empieza en el hogar"

El magistrado advirtió que responsabilizar solamente a la escuela es "fallar en la prevención" y que se trata de un trabajo colectivo.

En el marco de casos recientes de extrema violencia que conmocionaron al país, el Juez de Cámara de Responsabilidad Penal Juvenil de Catamarca, Dr. Rodrigo Morabito, analizó en profundidad el fenómeno del bullying y la violencia adolescente, haciendo hincapié en que se trata de un "reflejo social" y que la solución debe partir de una prevención que "siempre viene fallando" y que "empieza primero por el hogar".

El magistrado, desglosó las múltiples aristas del problema, yendo más allá de la responsabilidad escolar para apuntar a una corresponsabilidad familiar y social.

Comenzó señalando que el acoso escolar es un problema generalizado que excede cualquier etiqueta o sector social. "El tema del bullying no es que tenga que ver con un determinado sector de los niños, niñas y adolescentes como por ahí solemos etiquetar a diario, tiene que ver en todos los colegios y en todos los ámbitos", afirmó, añadiendo que la escuela actúa como "una caja de resonancia de todos los problemas de los chicos", donde además se detectan casos de violencia sexual.

En cuanto a la efectividad de las leyes y las políticas públicas de prevención, el juez fue contundente al diagnosticar una falencia sistémica. Subrayó que, si bien existen marcos legales como la ley 5.402, que promueve el abordaje de los conflictos dentro de una cultura de paz, la comunidad educativa debe entenderse en su totalidad y no recaer solo sobre los docentes.

"Parece ser que la comunidad educativa la reducimos solamente al docente y a los alumnos. Pero no, la comunidad educativa tiene que ver con los docentes, los directivos, los alumnos, y las alumnas, tiene que ver con los padres y las madres", explicó. También señaló un problema cultural recurrente: "Siempre en las familias de hoy existe el problema de que creemos que nuestros hijos, nietos, sobrinos van a ser víctimas y nunca ponemos el acento en que pueden llegar a ser victimarios", expuso.

El juez Morabito también estableció un paralelismo entre el comportamiento adolescente y la sociedad adulta, criticando la pasividad y la tendencia a filmar en lugar de intervenir. "Esto pasa en el mundo adulto también, de sacar el celular para grabar. Y nadie interviene, entonces qué podemos esperar de un niño o de una niña, de un adolescente que no filme cuando están maltratando a otros, si primero en la casa no le enseñamos", dijo.

Ante la posibilidad de sanciones económicas para los padres cuyos hijos cometan actos de violencia, el juez aclaró los límites legales pero reconoció su lugar. "Por supuesto que tiene que haber un grado de sanción, que los padres tienen que responder pecuniariamente, está establecido en el código civil". Sin embargo, recalcó que la Justicia penal actúa cuando el hecho ya ocurrió y que el foco debe estar antes: "Pero llegado ese extremo, yo creo que podemos hacer mucho, demasiado, para evitar la violencia".

"Los chicos son el reflejo de la violencia social que existe hoy en día", concluyó el juez Rodrigo Morabito, argumentando que es una responsabilidad colectiva enseñar con el ejemplo e intervenir de forma activa para construir una cultura de paz desde los cimientos del hogar.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar