Elecciones 2023 || Criticaron el impacto futro de los anuncios
JPC cuestionó las medidas de Massa y aseguran que generarán "más inflación"
El diputado nacional Rubén Manzi y el candidato a diputado provincial Mamerto Acuña lamentaron que "el alivio de hoy es una bomba inflacionaria para mañana".
Análisis. Manzi habló de una "estafa electoral".
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El diputado nacional y exprecandidato a gobernador Rubén Manzi (CC-ARI) y el candidato a diputado provincial en primer término Mamerto Acuña (UCR), ambos referentes de Juntos por el Cambio, cuestionaron las últimas medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de UP, Sergio Massa, al asegurar que si bien representan un “alivio al bolsillo para hoy”, en el futuro generarán “más inflación y más perjuicio a los trabajadores”.
Para Manzi, “lo que hoy es un alivio para el bolsillo de millones de argentinos, es al mismo tiempo una peligrosa bomba hiperinflacionaria que le va a estallar al próximo gobierno, que claramente va a ser de otro signo político”. En este sentido, el diputado nacional consideró necesario “poner de relieve lo que significarán las últimas medidas que viene tomando este Gobierno, que se desmorona día a día, con un presidente que está totalmente desdibujado y un candidato que ocupa un rol fundamental, que toma medidas en forma irresponsable y que al mismo tiempo trata de despegarse como si fuera el más opositor de los candidatos”.
Para el legislador, las medidas de reducción impositiva como la modificación de Ganancias, la devolución del IVA y los bonos anunciados para trabajadores registrados, autónomos, informales y jubilados “son, sin lugar a dudas, un alivio para el bolsillo, pero es un alivio momentáneo, inconsistente, y que al mismo tiempo va a traer gravísimos problemas a la economía que le va a estallar al gobierno que asuma la conducción del país a partir de diciembre, porque no cabe duda que el kirchnerismo va a abandonar el poder”.
Catástrofe económica
“Hoy la emisión ya equivale a tres veces la base monetaria, algo que no nos sorprende porque fue la forma que tuvo este gobierno de tratar de disimular la catástrofe económica en la que sumieron al país, pero hasta los economistas más conservadores prevén una tasa de inflación de un 300% para los próximos 6 meses”, advirtió el líder de la CC-ARI en Catamarca. “Lo peligroso es que la espiral inflacionaria puede llevarnos a una híper y no vamos tener capacidad de reacción. Con el crédito internacional cortado y con el déficit fiscal estallado, no hay forma de sostener ni de financiar estas medidas”, señaló.
“La Argentina no tiene hoy un problema de desocupación, afortunadamente, pero el gran problema que tenemos es la pobreza, que hace rato ya se comió al trabajador formal. El que tiene un trabajo en blanco, con aportes, con obra social, hoy es pobre. Y por otra parte, la gran masa de trabajadores informales que avanza a pasos agigantados y que genera la distorsión del sistema, que impacta en el sistema previsional y en el déficit fiscal. Y no hay ninguna medida que mínimamente avizore un horizonte que nos permita pensar en revertir esa situación. Por eso sostenemos que la solución no es meter más plata en el bolsillo a la gente de esta forma, peligrosa e irresponsable”, afirmó.
Para el exprecandidato a gobernador, “la gente tiene que tener en claro que todas estas medidas son una estafa electoral, una ilusión que se va a desvanecer apenas pasen las elecciones y que el efecto que tendrá va a ser más inflación, más pobreza y más marginalidad”.
"Perjuicio a las jubilaciones"
El candidato a diputado por JPC Mamerto Acuña opinó sobre las medidas económicas enviadas al Congreso de la Nación que esperan tratamiento en la Cámara de Senadores y aseguró que esconden un perjuicio para el sistema jubilatorio. Para Acuña, son parches paliativos que en nada van a solucionar los problemas de fondo por los que están pasando los trabajadores y de los que van a terminar siendo el “pato de la boda” los sectores más débiles y desprotegidos de siempre.
“Se ha hecho costumbre en el kirchnerismo y su ministro candidato disfrazar la realidad con medidas demagógicas, escondiendo bajo la alfombra las gravísimas consecuencias que tiene cada una de ellas para la economía de cada ciudadano”, indicó.
Acuña destacó que “mientras en la desvergonzada desesperación por captar votos se dictan decretos y se envían al Congreso proyectos de suba de la base imponible para Ganancias, se deja de lado la letra chica, que no es otra cosa que el desfinanciamiento que esa disminución significa para las provincias”.
“Para paliar semejante locura y tranquilizar a los gobernadores se compromete a coparticipar Impuestos a Créditos y Débitos Bancarios de un 30%, lo que no es otra cosa que desvestir un santo, para vestir otro”, analizó el contador. “Lo que nadie dice es que Créditos y Débitos Bancarios financia el sistema jubilatorio, por lo que el hilo se corta una vez más por el lado más débil.”, reclamó.