Jalil: "Las provincias y los municipios prestamos el 93% de los servicios"
El gobernador indicó que los proyectos que se presentaron en el Senado no alteran el equilibrio fiscal nacional.
En el marco de la tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias, el gobernador Raúl Jalil defendió las propuestas que se impulsaron en el Senado para la distribución del impuesto a los combustibles y los ATN, aseguró que no ponen en riesgo el equilibrio fiscal que desea la Administración de Javier Milei y remarcó que las provincias y los municipios necesitan los recursos porque se hacen cargo "del 93% de los servicios". Se mostró optimista en lograr una salida con diálogo e insistió en que las provincias "hemos ajustado más que Nación".
En declaraciones al diario La Nación, Jalil destacó que todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, están de acuerdo en mantener el superávit fiscal. "No lo estamos afectando con los proyectos. Pero también hay que tener en cuenta las necesidades de las provincias. En Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa no tenemos deuda, todos trabajamos siendo prudentes con nuestros números, incluso con los salarios, pero prestamos todos los servicios. Salud, seguridad, educación, justicia; el 93% de los servicios los prestamos las provincias y los municipios", reclamó Jalil.
En esa línea, reconoció que el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional "siempre fue discrecional, no sólo en esta administración" y resaltó que todos los gobiernos, incluido el actual, "usan esos recursos para mantener sus cuentas públicas". "Hemos pedido que los distribuyan. Ese fondo se sostiene con la coparticipación. En el caso del impuesto a los combustibles, una parte va a ítems como los fideicomisos que nunca los manejamos, que están suspendidos, entonces pedimos que los eliminen y repartan ese dinero. Es un acuerdo al que llegamos entre todos. Hay que buscarles una solución a los temas de infraestructura de las rutas, encontrar una salida para hacer mantenimiento y encontrar un financiamiento. Será gestión público-privada, pero hay que empezar a tener una salida. Junto con las provincias se puede encontrar una solución", expresó.
Jalil coincidió con su par tucumano, Osvaldo Jaldo, quien días pasados dijo que ‘hay que incluir a las provincias para que al país le vayan bien’. "Si no hay un acuerdo nacional, no se puede crecer. Países que tuvieron crisis muy complicadas, como Israel, salieron a través de un acuerdo y acá eso falta", lamentó. En este punto, consideró que "hay cosas que se solucionan con recursos y otras que no". "Todas las provincias hemos ajustado y, tal vez, más que la Nación. La situación económica es compleja, viene endeble y no es para echarle la culpa a Milei. Hay que ser muy cautos, diversificar la economía, tener cuidado con vender solo materia prima. En Catamarca diseñamos un fideicomiso con la tonelada de cloruro de litio a US$20.000 y hoy es de US$8.000. Es un momento muy difícil del mundo", opinó.
El gobernador de Catamarca insistió en que los proyectos presentados en el Senado son "solo una propuesta" y bregó por la continuidad del diálogo. "Tiene que haber un debate más profundo. Hay que tener confianza. Soy un convencido de que el diálogo y el acuerdo traen mejores resultados que el conflicto. También conversé, en su momento, con Alberto Fernández. Ahora hay que seguir hablando. Estos son proyectos que acordamos los 23 gobernadores y Jorge Macri, pero no significa que no busquemos continuar el diálogo", sostuvo.
Esta semana, después de varias reuniones con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, todos los gobernadores se agruparon para reclamar estos fondos con dos proyectos de ley presentados con amplios consensos.