Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), integrado por docentes y estudiantes de distintas facultades, forma parte de la comitiva que está participando en la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que se inició ayer en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Con el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”, el encuentro reúne a cientos de jóvenes investigadores provenientes de las 51 universidades miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que agrupa a instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Las jornadas constituyen un espacio de intercambio y aprendizaje que promueve la formación de profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad latinoamericana, a través de la socialización de experiencias y proyectos científicos de diversas disciplinas.
Previo al viaje, la comitiva fue recibida por el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, junto a autoridades universitarias. Durante el encuentro, Arellano expresó: “Me llena de orgullo la participación de ustedes en estas jornadas. Es la primera vez que nuestra universidad interviene en esta instancia académica internacional y nos honra el aporte científico que realizan junto a sus equipos presentando sus trabajos de investigación”.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Viviana Quiroga, destacó la importancia del encuentro: “El rector se interiorizó sobre las temáticas y el impacto de los proyectos en la región. Apoyar este tipo de eventos impulsa a la universidad, ya que este es el camino que hay que seguir: sin ciencia no hay avance. La ciencia está al servicio de la sociedad para resolver los problemas que esta plantea”.
Entre los participantes, Virginia Furque, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, expresó su entusiasmo: “Vamos a representar a la UNCA en una comitiva de 18 alumnos de distintas facultades. La idea es mostrar los trabajos que realizamos y compartir experiencias. Mi investigación trata sobre la diversidad de mordientes y sustancias químicas que emplean los artesanos de la ciudad de Catamarca para teñir fibras a partir de plantas tintóreas, que contienen pigmentos naturales utilizados para la lana, el algodón o la seda. Tenemos gran expectativa y creemos que será una experiencia muy enriquecedora para todos”.