Elecciones 2025 || Avanza la investigación por lavado de dinero
Imputaron a Espert y está en marcha la extradición de Fred Machado a EEUU
Es por la transferencia que recibió en 2020. Además, el presidente Milei ordenó a Cancillería avanzar con el trámite.
El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al diputado nacional José Luis Espert por lavado de dinero en el marco de una causa iniciada por Juan Grabois por el dinero que recibió el legislador de parte del empresario Federico 'Fred' Machado. La imputación está incluida en un requerimiento de instrucción que implica la venia del fiscal para la apertura de una causa y fue presentada ante el juez Lino Mirabelli.
La denuncia de Grabois sostiene que Espert recibió al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos. El candidato kirchnerista pidió también que se investigue si el dinero recibido se corresponde con una maniobra de lavado de activos. El fiscal solicitó al juez Mirabelli las primeras medidas de prueba para reunir información sobre el dinero que recibió el diputado libertario. La imputación se concretó el mismo día en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó la extradición de Machado a Estados Unidos, ratificando la decisión del Juzgado Federal N°2 de Neuquén para que sea juzgado en Texas.
El fallo de la Corte, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado están suficientemente respaldados. Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.
El pago de 200 mil dólares surgió del fallo del tribunal de Texas donde la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, dueña del 100 por ciento del fideicomiso Aircraft Garanty, fue condenada a 16 años de prisión. Desde otra empresa de Mercer-Erwin llamada Wright Brothers Aircraft con sede en Oklahoma y que comparte con Machado fue desde la que se giró, a través del Bank of America, 200 mil dólares a Espert el 20 de enero de 2020.
Según el expediente judicial estadounidense, el pago fue por un contrato de asesoramiento de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala y solo fue un adelanto sin conocerse su monto exacto. Minas del Pueblo tiene una pista de aterrizaje propia cerca de la frontera con México y un fiscal de ese país investiga si se usó para aviones con drogas del cartel de Sinaloa del Chapo Guzmán.
Machado confirmó el vínculo con Espert en declaraciones a Radio Rivadavia: "Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes. Hice un aporte de plata, no 34 millones de dólares, como dice Juan Grabois. Los 200.000 dólares se están confundiendo". El empresario relató que Espert le dijo que hacía consultorías y que le propuso firmar un acuerdo de asesoría para Minas del Pueblo de Guatemala por una suma superior a 200 mil dólares que se pagaría en cuotas.
Espert enfrenta tres causas abiertas en Argentina. Una en la Justicia electoral por irregularidades en la rendición de gastos del partido UNITE que lo llevó como candidato a presidente en 2019. Otra por supuesto lavado de dinero ante el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi por los 36 vuelos que le pagó Machado en esa campaña, incluyendo el préstamo de una camioneta blindada. Y esta tercera por el aporte de 200 mil dólares o más. En Estados Unidos, Espert no está imputado hasta ahora. n