Elecciones 2025 || El opositor habló del consumo de drogas
Monguillot consideró los dichos de Monti como "estigmatizantes"
El candidato del oficialismo salió al cruce del postulante libertario, quien vinculó al poder político con el narcotráfico y lo que denominó “festichola”.
El ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Fernando Monguillot, salió al cruce de los dichos del diputado nacional y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Francisco Monti, quien vinculó al poder político con “el narcotráfico y la festichola”.
En este sentido, Monguillot indicó que los dichos del radical con peluca son “estigmatizantes”. Monti había hecho estas declaraciones para traer la discusión del narcotráfico al terreno local, advirtiendo no solo falencias estatales en la lucha contra este flagelo, sino también la relación que existiría entre ambos.
En diálogo con Pulso Noticias, el candidato del ofialismo volvió a poner en el centro de la discusión la relación del excandidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, con el acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.
“Yo creo que lo que pasó con José Luis Espert es un golpe muy duro a lo que ellos (por LLA) vienen propugnando o lo que vienen diciendo, ‘parte de lo que no son’. Ellos en un momento hablaban de la casta y bueno, prácticamente les está saltando todo por dentro de su propio gobierno o de sus propios representantes”, dijo el candidato.
Sin embargo, para Monguillot el escándalo de Espert y el financiamiento de sus campañas anteriores con fondos poco claros “es muy grave” y va más allá de un tema de un partido político porque “afecta a la democracia”. “No es que afecta solamente al sector de la Libertad Avanza, no es que uno está saltando en una pata por lo que pasó. Esto es grave, más de las decisiones de si continúa o no en la fuerza”, sostuvo más adelante.
En respuesta a los dichos de Monti, quien sostuvo que desde “hace mucho tiempo” hay un vínculo entre el poder político y el narcotráfico a lo que denominó “festichola”, Monguillot indicó que en el análisis del diputado es “muy apresurado”.
“No es lo mismo narcotráfico que narcomenudeo o que consumo problemático”, dijo el ministro a lo que también agregó que le desagrada que “se estigmatice a ciertos barrios de la Capital, haciendo referencia a la avenida Güemes o la Alem, cuando realmente hay veces que el consumo problemático ataca a todos los sectores, a todos los territorios y a todas las clases sociales”.
En este sentido, el candidato del oficialismo planteó que estos temas no deben quedar solo en la denuncia y en una exigencia de “mayor seguridad”, sino en un abordaje “desde el punto vista social, con infraestructura barrial, con servicio en los barrios, con clubes que contengan”.
“Creo que tiene que haber un abordaje serio. La Municipalidad la Capital, por ejemplo, tiene programas como Motivados por la vida, Planet Youth, que han invitado a muchos sectores de la oposición a ser parte, algunos se han adherido, otros no”, recordó a lo que agregó que estos planes abordan la problemática “desde un punto de vista de la inclusión social, determinando cuál es problemática, cómo es el consumo, de qué tipo de sustancia y en qué circunstancia se da”. “Me parece que al problema hay que abordarlo con mayor seriedad y no tras un rebote de una situación que les afectó a ellos”, dijo.
Finalmente y volviendo a la situación de Espert, el ministro cuestionó que ahora la Libertad Avanza pida la reimpresión de votos con los nuevos candidatos encabezados por Diego Santilli. “Lo que hay que tener presente, es que un gobierno que decía ser tan austero con los gastos pida la reimpresión de boletas, porque eso es muy costoso para todos los argentinos y si deciden hacerlo tendrán que dar muchas explicaciones”, cerró.
“Parecen zombies”
En diálogo con Ancasti Streaming, Monti había aprovechado la situación del ahora excandidato libertario para tocar la problemática del narcotráfico en Catamarca. "La provincia de Catamarca ha estado marcada históricamente por vínculos entre el poder y el narcotráfico y la festichola", había dicho.
"Si te vas hasta la avenida Güemes y empezás a caminar hacia el sur, hay chicos que parecen zombies. Eso pasa en Catamarca”, dijo y afirmó que los propios vecinos de la Capital identifican los puntos de venta de droga, pero el poder político se hizo "el boludo históricamente".
El diputado recordó sus denuncias en 2023, cuando tras las elecciones PASO, vecinos del circuito cuatro advirtieron que punteros políticos repartían "alita de mosca" a cambio de votos. "Nosotros lo denunciamos, levantamos la voz, nadie se hizo mucho eco", lamentó, quien insistió en que estos temas derivan en "fracasos familiares, frustraciones personales, suicidios y problemas de salud mental". Hacia el final, Monti denunció que en Catamarca "hace 14 años gobierna lo mismo" y que actualmente "no se puede caminar por los barrios del sur de Catamarca y del norte también, hay chicos que están intoxicados en la calle".
"Solo sabe hablar y ensuciar”
El diputado provincial Juan Carlos Ledesma también respondió a las declaraciones de Monti. “Habla de narcotráfico como si viniera de un espacio ejemplar, pero pertenece al mismo sector político que tiene a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad que lleva adelante una gestión marcada por escándalos, causas caídas y falsas detenciones”, dijo el diputado.
En este marco, recordó “varios hechos que desnudan el doble discurso del radical con peluca Monti”. Así mencionó que “durante la gestión de Bullrich, un hombre estuvo preso tres semanas acusado falsamente de transportar cocaína, y la propia Justicia confirmó que fue una causa armada”. Según Ledesma, mientras desde LLA “usaban la seguridad como un show televisivo, en Catamarca la Policía provincial y las autoridades judiciales trabajan con seriedad y resultados reales, sin montajes ni operativos de prensa”. Finalmente, el diputado le consultó a Monti: “¿Qué proyecto presentó en el Congreso para combatir el narcotráfico en Catamarca? Ninguno. Lo único que saben hacer es hablar y ensuciar, y levantarle la mano a todo para apoyar a Milei. Si de luchar contra el delito se trata, que empiecen por poner orden en su propio espacio político, porque son ellos los que acumulan causas, denuncias y fracasos institucionales”, cerró. n