Por el calor, los alimentos expuestos al aire libre pueden perder rápidamente la cadena de frío. La administradora de Bromatología Municipal, Zulma Buenader, brindó recomendaciones debido a las altas temperaturas y dijo que deben extremarse medidas de cuidados en aquellos alimentos considerados de alto riesgo como mayonesas, salsas, cremas, rellenos de empanadas, sándwiches, helados, entre otros, teniendo siempre presente lo que especifica el rótulo de los mismos, evitando de esta manera la pérdida de la cadena de frío.
"Todos deben mantenerse a temperaturas de refrigeración y/o congelación debido al tipo de alimento, desde su elaboración hasta el momento de su consumo, manteniendo separados y tapados aquellos que han sido cocidos, evitando de este modo contaminaciones cruzadas a partir de los alimentos crudos. Es importante recalcar que se deben desechar aquellos alimentos perecederos que hayan permanecido a temperatura ambiente por más de dos horas, sin embargo, la refrigeración toma un rol preponderante para evitar infecciones e intoxicaciones, teniendo en cuenta los recipientes en donde es almacenada la preparación y las formas en que deben ser cocinadas.
Si no se tienen cuidados con las altas temperaturas pueden provocar cambios significativos en nuestros alimentos, no solo favoreciendo el crecimiento de microorganismos patógenos, sino también, a nivel de propiedades organolépticas y nutricionales dejando de ser sanos e inocuos para los consumidores, es por ello que es primordial garantizar los cuidados para prevenir las ETAS (Enfermedades transmitidas por alimentos).
Mantener una buena higiene tanto de los manipuladores, como del área de trabajo, controlar las materias primas, fomentar la capacitación de todo el personal y dar cumplimiento a las normativas vigentes siendo medidas claves para la seguridad alimentaria", compartió con El Ancasti, ante el requerimiento de los cuidados frente a la ola de calor extrema que atraviesa la provincia, al menos hasta hoy.