Patricia Lobo, administradora de Planeamiento e Innovación Educativa
"Garantizar el acceso al conocimiento del inglés nos llena de orgullo"
Patricia Lobo destacó el crecimiento exponencial del innovador programa municipal de inglés. Este año se duplicará la cantidad de alumnos que rendirán exámenes internacionales.
Simulacro. Los estudiantes participaron el sábado de un "mock exam".
En diálogo con "Mañana Central" de Ancasti Streaming, Patricia Lobo, administradora de Planeamiento e Innovación Educativa de la Municipalidad de la Capital, detalló los avances y los objetivos del innovador programa municipal de inglés, que incluye la preparación de alumnos para rendir exámenes internacionales de Cambridge.
Lobo comentó que los estudiantes participaron el sábado pasado de un "mock exam" o simulacro. "Esto recrea el examen oficial de Cambridge que nuestros alumnos del sistema educativo municipal rinden a fin de año", señaló Lobo, y agregó que esta práctica, que ya cumple tres años, "ayuda mucho a nuestros alumnos" a familiarizarse con la dinámica y a los docentes a identificar contenidos a reforzar.
También destacó el crecimiento exponencial del programa y precisó que el aprendizaje del inglés "alcanza a más o menos 1.800 alumnos" de nivel primario y secundario. Respecto a las certificaciones, explicó: "Todos nuestros alumnos que terminan la escolaridad tienen una certificación oficial, ya sea internacional o institucional del nivel de inglés alcanzado". En cuanto a los exámenes internacionales, este año se duplicará la cantidad de alumnos participantes, llegando a unos 400, con una innovación clave: "La innovación de implementar exámenes totalmente virtuales. Los alumnos del nivel secundario van a rendir un examen que Cambridge lanzó este año, vamos a ser pioneros".
Lobo remarcó que este programa municipal de inglés "implicó más horas de trabajo para los docentes de inglés" y una fuerte inversión municipal en alimentos y personal, ya que los alumnos asisten en contraturno. Subrayó que "es un logro de todo el municipio porque compartimos la visión de que la educación no es solo un derecho, sino que también es una responsabilidad compartida", involucrando a áreas como Desarrollo Social.
Al ser consultada sobre cuál es la meta del programa, Lobo fue contundente: "Para nosotros garantizar y democratizar el acceso al conocimiento, en este caso del inglés y de exámenes internacionales que históricamente han estado más vinculados con ciertos sectores de la sociedad, a nosotros eso nos llena de orgullo". "Ese es nuestro objetivo, poder llegar a tener ámbitos más justos, llegar a la justicia educativa, que cada niño, independientemente de donde nace o del contexto del barrio o de lo que fuere, tenga posibilidades reales de tener acceso a una enseñanza de calidad", concluyó la administradora de Planeamiento e Innovación Educativa.