El Hospital San Juan Bautista incorpora tecnología para cirugías oncológicas
El Gobierno de Catamarca continúa fortaleciendo el sistema público de salud con nuevas inversiones y donaciones estratégicas. El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la ministra de Salud, Johana Carrizo, recorrió el Hospital Interzonal San Juan Bautista y entregó equipamiento de vanguardia para optimizar la atención en el nosocomio central.
La institución recibió un moderno ecógrafo, una mesa de anestesia de última generación y un set de instrumental quirúrgico, gracias a una donación de la Fundación “Dr. Silvio Sebastián Macchiavello”. Con estos recursos, se habilitó un cuarto quirófano que estará destinado principalmente a cirugías vinculadas a patologías oncológicas, ampliando la capacidad de respuesta del hospital.
“Son dos equipos de última generación y también instrumental quirúrgico que va a contribuir a la salud de la provincia”, destacó Gustavo Cassieri, representante de la Fundación. En ese sentido, explicó que el trabajo de la institución está orientado al área oncológica, aunque los nuevos dispositivos estarán disponibles para toda la comunidad de Catamarca.
El aporte marca un nuevo avance en la consolidación de la infraestructura sanitaria provincial, con el objetivo de garantizar una atención integral y de calidad para los pacientes.
CAPS de Ampolla
Por otra parte, la ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, acompañada por el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, y el intendente de Bañado de Ovanta, Mario Páez, inauguraron las refacciones integrales en el Centro de Atención Primaria de la Salud de la localidad de Ampolla, departamento Santa Rosa. Esta obra cuenta con refacciones de techo, mampostería, conexiones eléctricas, pintura y mejora de espacios verdes, además de nuevo mobiliario.
La ministra de Salud remarcó que “tenemos un plan de ejecución que venimos trabajando con ambos intendentes. Empezamos con Los Altos, avanzamos con diferentes centros sanitarios de nivel I, hoy con Ampolla, y seguimos con otras instituciones como barrio Obrero, el Hospital de Alijilán, y vamos avanzando. Que podamos seguir mejorando la infraestructura y la calidad de atención va a permitir que los médicos puedan rotar, porque no estaban dadas las condiciones".