viernes 26 de septiembre de 2025
Los ediles declararon emergencia sanitaria en Huillapima

La plaga de moscas paraliza a la escuela y los comercios

Los vecinos piden que se tomen medidas de higiene en los criaderos de la zona y les exijan desinfección.

Huillapima, en el departamento Capayán, vive una crisis sanitaria provocada por la proliferación masiva de moscas y los efectos ya se sienten en todos los ámbitos. Ayer el CD declaró la emergencia sanitaria, los directivos escolares suspendieron el comedor de la Escuela Nº 285 “Provincia de Chaco” por razones de salubridad, y locales gastronómicos de la ruta luchan por mantener sus puertas abiertas ante la imposibilidad de asegurar higiene en los alimentos. La medida de emergencia del Concejo Deliberante fue aprobada por unanimidad, con el fin de intensificar las medidas sanitarias, fumigaciones, controles de criaderos y acciones de limpieza.

Los vecinos siguen apuntando a criaderos de animales sin control sanitario (gallinas, faenas domiciliarias) como los principales focos de la plaga. Reclaman que la desinfección sea concreta, controlable, no sólo con líquidos distritales aplicados en muros que no solucionan el problema. “Imposible manipular los alimentos”, dicen comerciantes. “Imposible dar servicio a los clientes”, añade Patricia, quien tiene un local de comidas al costado de la ruta.

Mientras, en la Escuela Nº 285 “Provincia de Chaco” suspendieron su comedor escolar. Mary Espinosa, directora, explicó que la medida fue votada por directivos ante la imposibilidad de garantizar higiene y seguridad alimentaria. Las moscas dificultan abrir el comedor, manipular los alimentos y preservar condiciones básicas de salubridad.

De este manera, desde ayer los chicos se retiran a las 12 y deben regresar a las 13 para seguir con las actividades, ya que se trata de una escuela de jornada completa; solo se quedan en el establecimiento los chicos que deben viajar en colectivo para llegar a sus domicilios, solo a ellos se les garantizará el almuerzo hasta tanto las autoridades tomen medidas sanitarias.

Es válido recordar que, a todo esto, hay un pedido de informes presentado por el diputado Fernando Baigorrí a diversos ministerios (Salud; Producción/Ganadería; Medio Ambiente; Agua y Energía; Gobierno, Justicia y Derechos Humanos) y al SENASA, para que colaboren en el control sanitario de criaderos y faenas domiciliarias, pero aún no hubo más novedades al respecto. La presencia constante de moscas y mosquitos representa un riesgo sanitario real: contaminación de alimentos, posibles vectores de enfermedades, pérdida económica en locales comerciales, daños en la modalidad de atención educativa y perturbación de la vida cotidiana.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar