lunes 15 de septiembre de 2025
Por su defensa al veto universitario

Fuerte repudio de los gremios y estudiantes en contra de Silvana Carrizo

La Franja Morada le soltó la mano a la diputada y la trató de "oportunista" e "incoherente", luego de su apoyo a Milei.

La diputada provincial y candidata a la reelección por La Libertad Avanza (LLA), Silvana Carrizo, provocó una fuerte reacción de gremios y agrupaciones estudiantiles tras justificar el veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario. Carrizo calificó la oposición al veto como "pedidos populistas y demagógicos del kirchnerismo", lo que generó un amplio repudio por parte de la comunidad educativa y gremial de la provincia. La polémica surgió a raíz de sus declaraciones en una entrevista con la periodista Mariana Romero.

Desde la Federación Universitaria de Catamarca (FUCa), se emitió un contundente documento de repudio, acusando a la legisladora de intentar "maquillar su incoherencia política con excusas débiles y un discurso cada vez más alejado de las necesidades de la comunidad universitaria". La FUCa resaltó la notable contradicción de Carrizo, quien meses atrás participó en marchas en defensa de la universidad pública y contra el veto de Milei, para luego justificarlo. Lo que calificaron como una "muestra clara de oportunismo político y de abandono de principios".

De manera similar, los estudiantes de Franja Morada calificaron el giro de Carrizo de "tan oportunista como doloroso para quienes la vimos formarse en nuestras filas". En referencia a que Carrizo no solo fue parte de la agrupación estudiantil, sino que además ocupó la presidencia durante su etapa como alumna en la Facultad de Derecho.

Para ellos, es inaceptable que, siendo egresada de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y docente, "menosprecie la lucha por un presupuesto justo acusando a la comunidad universitaria de defender 'pedidos populistas'". Remarcaron su “evidente incoherencia", recordando que en la primera marcha universitaria contra el veto, Carrizo se ubicó en las primeras filas defendiendo la educación pública, para luego "cambiar su discurso y alinearse con La Libertad Avanza, aparentemente a cambio de un lugar en sus listas", demostrando un "oportunismo descarado".

El comunicado de Franja Morada concluyó ratificando su compromiso: "No vamos a permitir que la hipocresía y el oportunismo destruyan lo que generaciones construyeron con esfuerzo y compromiso".

Desde el sector de la UCR orgánica, partido al que la legisladora aún se encuentra afiliada, se sumaron a las críticas. Fernando Rodríguez, candidato a diputado provincial por la alianza Somos Provincias Unidas, sostuvo que la postura de Carrizo "no me representa. Ni sus principios, ni sus valores". Rodríguez manifestó que "apoyar el veto de Milei a la educación universitaria pública es empujar a los argentinos y a los catamarqueños al abismo de la mediocridad y la pobreza".

Gremios

Por su parte, los gremios (universitarios y de otros sectores) de la provincia calificaron a Carrizo de hipócrita y mentirosa, señalando que sus planteos están totalmente alejados de la realidad. Denunciaron que las declaraciones de la diputada revelan "zigzagueantes deslices ideológicos que le dan lo mismo la Biblia que el calefón". Además, la acusaron de eludir el eje de la discusión al descalificar los gastos en viajes de decanos, rectores y profesores, como si se trataran de traslados de placer.

Los sindicalistas recordaron a Carrizo que el veto presidencial afecta directamente la ley que vinculaba el presupuesto universitario y los salarios de docentes y nodocentes a la inflación. Detallaron que, en los primeros ocho meses de 2025, el gasto real en universidades cayó un 30,4%, mientras que los gastos operativos sufrieron una reducción del 33,4%. Enfatizaron que los salarios de nodocentes y docentes universitarios perdieron más del 40% de su poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, lo que provocó la "emigración de 10.000 profesores". Consideraron una "pena" que Carrizo se sienta "orgullosa" de ser egresada de la UNCa y, a la vez, defienda su desfinanciamiento. Además anunciaron que se sumaron a la convocatoria para la marcha masiva para el miércoles 17 de septiembre.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar