Falleció querellante del crimen de Raymundo "Gringo" Barrionuevo
Dardo Ezequiel “El Peque” Condorí, yerno de la víctima, será sometido a un juicio por jurados en noviembre.
Víctima. Raymundo "Gringo" Barrionuevo, un jubilado de 84 años.
La causa por la violenta muerte de Raymundo “Gringo” Barrionuevo está próxima a desarrollar un juicio por jurados. Dardo Ezequiel “El Peque” Condorí ocupará el banquillo de los acusados y deberá responder por el presunto delito de "homicidio doblemente calificado por ser cometido con ensañamiento y por criminis causa, en calidad de coautor". El hijo de Raymundo y querellante en la causa, José Alejandro Barrionuevo, falleció recientemente. De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el deceso se produjo días pasados.
“Gringo” Barrionuevo era un jubilado de 84 años. Vivía solo en una vivienda ubicada en Avenida Misiones al 1400, en el barrio San Ramón. El crimen ocurrió a principios de 2023. Su cuerpo fue hallado la mañana del 16 de enero por uno de sus hijos. El cadáver tenía varios puntazos en el cuello y en el tórax. Una decena de personas fue arrestada pero poco a poco, con el avance de la investigación, los sospechosos fueron liberados antes de que se cumplieran las 24 horas de arresto. Se descubrió que el principal sospechoso había estado bien cerca: era su yerno, “El Peque” Condorí.
La investigación estuvo a cargo del fiscal de Instrucción de Novena Nominación, Jonathan Felsztyna. El domingo 15 de enero, cerca de las 7.30, Condorí ingresó en la vivienda del "Gringo" Barrionuevo. Salió una hora más tarde. El cuerpo del jubilado fue encontrado recién un día más tarde, el lunes por la mañana, cuando uno de sus hijos se acercó a llevarle el almuerzo. Lo encontró tirado en el comedor, sobre un charco de sangre.
Según la pericia, tenía heridas en la cabeza y múltiples puñaladas en cuello y tórax. Sufrió “un shock hipovolémico” tras lo cual falleció desangrado. La casa estaba dada vuelta, había sido víctima de un robo. Días después, la investigación dio resultados. Condorí fue detenido tras un allanamiento en su domicilio. Lo señalaban como el hombre que estuvo en el lugar de los hechos. No solo eso, también le hallaron prendas con manchas de sangre, un teléfono celular y lesiones corporales compatibles con la defensa que ejerció el jubilado cuando lo agredían.
Según contó José Barrionuevo, hijo de la víctima, cuando empezaron a mirar con detalle las cámaras de seguridad del barrio encontraron la figura de un hombre que tenía la misma forma de caminar que su cuñado. "Mi padre no le abría la puerta a cualquiera que fuera a mi casa. Empezamos a ver la forma de caminar, de mover el brazo, la estatura, la contextura física y empezamos a sospechar de Condorí", había contado. Condorí -que estaba en pareja con Graciela, hija de la víctima- se negó a declarar. Pero en las últimas horas se conocieron más detalles sobre el fin de semana del crimen por boca de los testigos que estuvieron con él. Al parecer, tuvo un raid casi de fiesta.
Según pudo reconstruir la policía, el hombre salió de la casa y se fue en taxi rumbo a Balcozna, Paclín. Allí pagó un asado para todos sus amigos, junto con varias bebidas alcohólicas. Con este dinero, también habría pagado algunas deudas que tenía. Otro dato que surgió de la investigación es que luego regresó a la Capital y participó en el velatorio de su suegro. Durante el velatorio se lo notó raro. Estaba nervioso. Su pareja, en otras ocasiones, lo habría denunciado por "violencia" y por "robo".
Una vez elevada la causa a juicio, el expediente fue remitido a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial para la realización de un juicio por jurados. La camarista Daniela Barrionuevo fue sorteada como jueza directora. El 17 de junio último se sorteó a los potenciales jurados.
Luego se resolvió que el 30 de septiembre se realizará la audiencia de admisión de evidencias. En tanto que el 4 de noviembre se llevará adelante la selección de jurados –audiencia de Voir Dire- y se dará inicio al debate popular. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal del caso, Jonathan Felsztyna, y el fiscal de Cámara, Alejandro Dalla Lasta Baroni. La defensa es ejercida por el abogado del foro local Luis Marcos Gandini.