La Secretaría de Energía de la Nación propuso un aumento de entre el 17% y el 20% en las tarifas del servicio eléctrico para usuarios residenciales, a aplicarse este año. Fue en la audiencia pública que se realizó para el AMBA, pero estaba prevista la participación de las transportistas de todo el país: solo Transener y Transba presentaron propuestas, mientras que Distrocuyo, Transpa, Transco, Transnea y Transnoa no lo hicieron.
El director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, expuso en el inicio de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, donde se hicieron propuestas para aplicar un nuevo cuadro tarifario de carácter provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Se plantea una fijación de precios que se defina de forma tal cuyo impacto final en las facturas de los usuarios oscile entre el 17% y el 20%", indicó, y recordó que en 2021, con demanda creciente, hubo una emergencia hídrica en el país por la bajante del río Paraná, que afectó el funcionamiento de las hidroeléctricas.
En consecuencia, la generación de energía de ese tipo cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica, que implicó un mayor consumo de combustibles. "Por estas circunstancias se prevé que los costos aumenten en 2022 respecto de 2021", justificó.
Además, sostuvo que los subsidios a la energía eléctrica aumentaron en 2021 "por los costos de generación, debido a la devaluación y el precio de los combustibles", que representaron un valor adicional de $394.326 millones en el año.
Positino puntualizó también que las 17 distribuidoras más grandes del país aumentaron en 2021 sus tarifas en un promedio del 23%, y aseguró que si en febrero de ese año se hubiera otorgado un incremento del 40% en la tarifa final de los usuarios, "los subsidios habrían disminuido un 16%".
En una breve presentación del secretario de Energía, Darío Martínez, planteó como premisa el "compromiso" del Gobierno para que "los aumentos tarifarios siempre sean inferiores a la evolución de los salarios".
Los representantes de Edesur y Edenor señalaron que ambas empresas requerirán financiamiento por un total (entre las dos) de $100.036 millones. En ese sentido, remarcaron que el financiamiento puede llegar por aumento en las tarifas, cubrirse con subsidios del Estado o una combinación de ambas posibilidades.
Las distribuidoras podían acercar sus propuestas y solamente lo hicieron Transener y Transba con un pedido de ajuste tarifario porcentual determinado. Se planteó un ajuste del 43% para Transener y 44% para Transba, con una incidencia en la tarifa de un usuario residencial del 0,68% y 0,74%, respectivamente.