El Gobierno tomará el crédito para obras por contratación directa
En el último Boletín Oficial se conoció otro Decreto Acuerdo, esta vez el 874/25, con el que el Gobierno declaró desierta la Licitación Pública a la que había convocado para la toma de un crédito de casi $140.000 millones y habilitó el proceso para hacerlo por contratación directa. Aunque el instrumento, firmado el 12 de mayo, señala que el Ejecutivo debe convocar a cinco entidades bancarias, en la Asamblea Legislativa el gobernador Raúl Jalil ya anticipó que la idea es avanzar con el Banco de la Nación Argentina: se realizarán tres obras públicas.
El decreto, que será enviado a la Legislatura, aprobó las bases de la contratación directa que fueron propuestas por la Dirección Provincial de Crédito Público para tomar deuda por $138.723,607.480 a devolver en un plazo que no podrá ser inferior a sesenta (60) meses contados a partir del desembolso del préstamo. Para ello, según el decreto el Gobierno debe convocar a cinco entidades bancarias para que presenten una propuesta y decidir cuál resulta la más conveniente.
Se trata de una formalidad que estaba pendiente desde mediados de marzo, cuando el Gobierno había realizado el acto de apertura de ofertas de la Licitación Pública y no se presentó ningún oferente. Cumplido ese paso, el Gobierno quedó habilitado a tomar el crédito mediante contratación directa. Es una posibilidad que estaba prevista en la Ley de Presupuesto 2025, que fue aprobada por todos los bloques en la Legislatura.
La oposición cuestionó que no se conocía el destino de los fondos, pero el Gobierno recordó que el decreto con el que se aprobó el Programa de Emisión de Deuda Pública para el ejercicio 2025 establece que debe tener como fin financiar gastos de capital, infraestructura, construcción de viviendas y adquisición de bienes durables.
En tal sentido, cuando dio su discurso a la Asamblea Legislativa el 1º de mayo, el gobernador Raúl Jalil confirmó que la Provincia tomará el préstamo con el Banco Nación "para continuar tres obras clave".
Las obras son la ampliación del Hospital San Juan Bautista, que se inició y se suspendió por la falta de envío de fondos nacionales; la ruta de Chuquisaca, que va de Fiambalá a El Peñón en Antofagasta, que Jalil consideró "clave para la exportación minera"; y la Cuesta de Zapata, lo que el gobernador definió como "un viejo anhelo de todo el oeste catamarqueño por su posición para el turismo, la logística productiva y la minería".
La posibilidad de tomar deuda es una opción que el Gobierno habitualmente incluye en el Presupuesto. De hecho, en 2023 el Ejecutivo estuvo autorizado a tomar un empréstito por $10.000 millones y la operatoria llegó hasta negociaciones avanzadas con el Banco Nación, pero finalmente no hubo acuerdo en las condiciones para la toma del crédito y la Provincia desistió. n