jueves 24 de abril de 2025
Modificaciones en el organigrama

El Gobernador confirmó la reducción de 16 a 12 ministerios

El Gobierno decidió modificar la estructura del Poder Ejecutivo reduciendo el número de ministerios.

En los últimos días, el Gobernador implementó una serie de medidas de ajuste en la provincia debido a la caída en la coparticipación. A la reducción del 6% en los salarios de los funcionarios, al anuncio de que no ayudarían a los municipios en el pago del aguinaldo y a la suspensión de los programas bancarios One Shot y Días de Ensueño, se suma ahora un nuevo capítulo: la reducción del número de ministerios.

Aunque ya se comentaba que esta decisión era inminente, este viernes se conoció oficialmente cómo quedará conformado el organigrama de ministerios en la gestión de Raúl Jalil.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial, como estrategia pensada “para optimizar los recursos del Estado”. El anuncio llega en un momento crítico, donde la provincia busca hacer frente a la caída en la coparticipación y la Ley de Emergencia Económica se encuentra vigente.

El decreto que respalda esta reestructuración establece que "en el contexto macroeconómico actual se requieren medidas que impliquen la reducción del gasto público y la eficientización de los recursos disponibles" reflejando el tema recurrente en la agenda de los gobiernos provinciales, como es afrontar la baja en los fondos que Nación gira a las provincias.

En este sentido, el documento oficial afirma que al fusionar ministerios relacionados, el Gobierno busca no solo reducir costos, sino también lograr “una coordinación más efectiva entre áreas clave”. Además, indica que “es necesario adecuar la estructura del Poder Ejecutivo”, lo cual también se presenta como una oportunidad para disminuir los costos operativos y agilizar los trámites administrativos.

Unificación

De esta manera, se unificaron el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica en una sola cartera, que llevará el nombre de "Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología" y estará a cargo de Dalmacio Mera, quien se desempeñaba como ministro de Educación.

De igual forma, el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo se fusionará con el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos para dar origen al nuevo "Ministerio de Desarrollo Productivo", que será liderado por Juan Cruz Miranda, actual ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.

Además, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos se integrará con el Ministerio de Seguridad, creando así el "Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia", que estará bajo el mando de Nicolás Rosales Matienzo.

Por último, el Ministerio de Economía se incorporará al Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles formando un único organismo que se denominará "Ministerio de Hacienda y Obra Pública", con Juan Alberto Marchetti como titular.

Finalmente se descartó la fusión del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, que está a cargo de Eduardo Niéderle, con el Ministerio de Minería, a través de Marcelo Murúa.

Lo mismo que el Ministerio de Desarrollo Social, liderado por Maximiliano Mascheroni, que se mantendrá separado del Ministerio de Salud, dirigido por Johana Carrizo, quien asumió el cargo en reemplazo de Lucas Zampieri tras su destitución.

Organigrama actualizado:

1) Trabajo, Planificación y Recursos Humanos

2) Gobierno, Seguridad y Justicia

3) Hacienda y Obra Pública

4) Vivienda y Urbanización

5) Salud

6) Desarrollo Social

7) Educación, Ciencia y Tecnología

8) Desarrollo Productivo

9) Agua, Energía y Medio Ambiente

10) Minería

11) Cultura, Turismo y Deporte

12) Integración Regional, Logística y Transporte.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar