lunes 21 de abril de 2025
No hay consenso en el directorio

El Fondo Monetario debatió un desembolso inicial

El directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones a la Argentina.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió esta semana para discutir un nuevo programa para Argentina durante una sesión informal en Washington, según personas familiarizadas con el asunto.

Un tema central de la discusión en la reunión del miércoles fue la porción del programa de US$20.000 millones que se desembolsaría de inmediato, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas.

Todavía no hay consenso entre los miembros del directorio en relación al tamaño del pago inicial, agregaron las personas, sin referirse a un monto específico en evaluación, según la agencia de noticias Bloomberg.

La oficina de prensa del FMI prefirió no hacer comentarios, pero destacó las declaraciones que realizó esta semana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, acerca de los desembolsos anticipados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista con LN+ que el Gobierno solicitó al FMI un primer giro superior al 40% del monto total del programa, es decir, al menos USD 8.000 millones. Caputo sostiene que el ajuste fiscal y monetario ya fue implementado, y que ahora el foco debe estar en recomponer el balance del Banco Central para facilitar una futura liberalización del mercado cambiario.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró a Reuters que la solicitud argentina “es razonable”, dado el desempeño reciente del país.

También esta semana, la congresista estadounidense María Elvira Salazar, cercana a Milei, pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que inste al FMI a respaldar el plan económico libertario, avanzar en un nuevo acuerdo y habilitar un primer desembolso equivalente al 75% del total, es decir, USD 15.000 millones.

El mensaje fue compartido en redes sociales por el presidente Javier Milei, el ministro Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Los miembros de la junta analizaron previamente el programa de Argentina durante una reunión informal el 25 de marzo. Estos encuentros son pasos clave hacia un acuerdo a nivel de personal técnico para el préstamo, que más tarde tendría que ser aprobado formalmente por el directorio del FMI.

Desde el Gobierno insisten en que el programa será de USD 20.000 millones, que todos los fondos que ingresen serán de libre disponibilidad y que es un error descontar de ese monto los intereses a pagar durante los próximos cuatro años, dado que esos compromisos solo se tornarán relevantes a partir de 2027. Mientras tanto, cualquier desembolso adelantado sería considerado utilizable por el Banco Central, tras la cancelación de las Letras Intransferibles por parte del Tesoro.

Argentina debe devolver más de US$40.000 millones de su programa anterior de 2022, con un próximo pago de capital que vence en septiembre del próximo año.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar