sábado 11 de octubre de 2025
Especialmente para niños con TEA

El diseño de nuevas plazas en la Capital prioriza la inclusión

Desde Urbanismo destacaron la implementación de sectores exclusivos para niños con discapacidad.

En su visita al programa "Tiempo Real" de Ancasti Streaming, Daniel Denett, integrante del área técnica de la Secretaría de Urbanismo e Infraestructura de la Municipalidad de la Capital, brindó un panorama detallado sobre el trabajo de diseño y puesta en valor de los espacios verdes que se vienen inaugurando en la ciudad Capital. Más allá de la estética, el eje central de estos proyectos es la inclusión y la accesibilidad, con un foco particular en la integración de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En primer lugar, Denett destacó un aspecto fundamental que guía las nuevas intervenciones: "El tema de la accesibilidad, el tema de la integración que se está haciendo ahora en las distintas plazas, y sobre todo en la parte de la integración de chicos con trastornos de autismo, es un tema muy delicado que en este año se comenzó a darle muchísima importancia y a integrarlo en las plazas; sabemos que hay muchos casos de estas personas con capacidades distintas", señaló.

Espacios exclusivos

Al ser consultado en qué se debe hacer foco para lograr esta integración, Denett explicó la metodología concreta que aplican: "Nosotros, por ejemplo, lo que hacemos es brindarles dentro de las plazas un espacio exclusivo para ellos para la integración, para que puedan desarrollar ahí sus actividades un poco más adaptadas a lo que son sus capacidades. Esto incluye juegos didácticos, por ejemplo, juegos que no son los mismos que para las otras infancias; tratamos de brindarles ese espacio donde ellos también tengan esa libertad de poder jugar, de poder divertirse siempre con seguridad".

Si bien aclaró que la emblemática Plaza Crisanto Gómez, por un tema de espacio, no pudo contar con este sector, sí se implementó en otras plazas recientemente inauguradas. Como ejemplo, mencionó la Plaza del Deporte, ubicada frente al Poli Sur, que cuenta con su espacio para niños con TEA.

Al describir este espacio específico en la Plaza del Deporte, Denett detalló las características que lo hacen seguro y accesible: "Tenemos una cuadrícula verde y roja, ése es el espacio adaptado para chicos con TEA; tiene piso con caucho, para evitar golpes, y distintos juegos que son adaptados para ellos específicamente".

Además, remarcó la importancia de que la comunidad identifique y respete estos espacios, que están claramente señalizados. "Está demarcado hoy en día con un cartel que especifica que es para niños con este tipo de capacidad, así que esperamos que siempre lo cuiden y que lo respeten para que sirva, como está pensado, para estos niños", manifestó.

Diseño que respeta el entorno

El proceso de diseño de las plazas no es arbitrario. Denett explicó que todo surge de un minucioso análisis previo: "Todo entra dentro de un programa de usos que se realiza primero, antes de que se realiza el proyecto.

En este programa de uso lo que hacemos es analizar los distintos usuarios que va a tener la plaza y a partir de eso comenzar a pensar en los distintos espacios que vamos a brindarles".

Este enfoque integral permite incluir, según las características de cada lugar, espacios para diferentes actividades: "En algunas plazas se tuvo en cuenta un espacio matero, buscando la sociabilización, la integración de las personas dentro del barrio. También lo que son los sectores deportivos, para que las personas puedan ejercer la actividad física".

Impacto local

Daniel Denett, quien se encuentra trabajando en la Secretaría hace tres años y es estudiante avanzado de Arquitectura, expresó su profunda satisfacción por poder volcar sus conocimientos en su propia provincia. "Es hermoso poder formar parte de lo que es el cambio y la transformación de esta ciudad", expresó Daniel dejando en claro que la nueva generación de plazas capitalinas no solo embellece la ciudad, sino que se construye con una mirada social profunda, donde la inclusión deja de ser una idea abstracta para convertirse en un diseño concreto, seguro y accesible para todos.

Por último, también destacó y agradeció el esfuerzo de todo el equipo municipal que hace posible la realización de estas obras para la ciudad Capital.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar