El consumo de energía eléctrica crece durante el verano porque las personas usan más los aparatos de aire acondicionado en sus hogares, lo que hace que crezca exponencialmente el consumo eléctrico y desencadene alteraciones en el sistema eléctrico, lo que a su vez desemboca en fallas por el sobrecalentamiento de los cables y fusibles que derivan en bajas de tensión y una disminución en la eficiencia del sistema en general.
Aldo Palavecino, jefe de Relaciones Institucionales de EC SAPEM, manifestó que en un sistema eléctrico trabajando al límite, sobreexigido, pueden producirse cortes en las horas más críticas, es decir cuando los calores son extremos y la demanda de los usuarios es alta.
Por eso Energía de Catamarca SAPEM tomó medidas concretas para paliar los efectos de las altas temperaturas que son habituales durante los veranos, pero que, según se pronosticaban, serían más recurrentes y graves para el verano que transitamos.
En la actualidad, muchas ciudades en todo el mundo están afrontando estás dificultades debido a las olas de calor como consecuencia del cambio climático, por lo que expertos recomiendan estar atentos a las altas temperaturas y sus consecuencias, es decir el mayor uso de aparatos eléctricos como aires acondicionados y ventiladores.
El cambio climático hace que los veranos sean más calurosos, los cortes de energía más frecuentes y las enfermedades relacionadas con el calor más peligrosas. Aunque los sistemas eléctricos pueden ser sólidos y resistentes, siguen siendo vulnerables y en oportunidades llegan a colapsar.