domingo 24 de agosto de 2025
Narcotráfico - La defensa casó la sentencia a 8 años de prisión

Duros cuestionamientos a la condena de Efraín Vega

Junto a tres hombres fue declarado culpable por tenencia de 25 kilos de cocaína con fines de comercialización.

La defensa de Efraín Reinaldo Vega, alias “Cabezón” (40), presentó un recurso de casación contra la condena a 8 años de cárcel que el 10 de julio le impusieron por unanimidad los jueces del Tribunal Oral Federal por narcotráfico.

Fuentes judiciales informaron que en su presentación, el abogado Pedro Justiniano Vélez cuestionó duramente la valoración de las pruebas realizada por los magistrados Enrique Lilljedahl, Mario Eduardo Martínez y Julián Falcucci, y la Fiscalía, a cargo de Rafael Vehils Ruiz.

Al ser condenado, Vega también fue declarado reincidente por narcotráfico.

Vega fue declarado culpable como coautor de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención de tres o más personas; y junto con él fueron condenados Marcelo Fernando "Carancho" Vildoza (50) y Juan Antonio Brizuela Ávila (43), a 7 y 6 de años cárcel, respectivamente.

La cuarta sospechosa, María Laura Villalba -ex pareja de Vildoza-, fue absuelta por su "situación de vulnerabilidad" con "perspectiva de género", a pesar de que la Fiscalía la imputó como partícipe secundaria del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El defensor pidió revocar la condena, asegurando que el caso fue construido sobre un "relato incriminatorio", atacando aspectos clave de la investigación que sustentaron el fallo judicial.

"Coima"

Sostuvo, además, que las escuchas telefónicas -principal prueba de la acusación-, son ambiguas y de interpretación dudosa. Aseguró asimismo que una conversación que la Fiscalía atribuyó a la compra de drogas en Bolivia a través de una empresa de envío internacional de dinero, en realidad se refería al pago de honorarios y una supuesta “coima” a un juez del norte argentino.

Cuarzo

Por otra parte, aseguró que a Vega no se le secuestró ninguna sustancia ilegal y que los 24 kilogramos de una sustancia blanca incautados en un taller que no sería de su propiedad, no era cocaína sino cuarzo para pulido de pisos.

El recurso se apoya en una pericia química realizada sobre dicho material, que arrojó un resultado negativo para cocaína. Explicó que la sustancia en cuestión estaba dentro de una bolsa de arpillera y a la intemperie, y que la pericia química que se realizó dio resultado negativo para cocaína. Paralelamente, aseguró que en ningún procedimiento se hallaron estupefacientes en el domicilio ni en el vehículo de Vega, ni en ningún otro lugar bajo su control.

Autos mellizos

La justicia ordenó el decomiso de dos autos de Vega, un Volkswagen UP y un Fiat Siena, “por haber sido utilizados en la comisión del delito”.

Para los investigadores, el hombre lideraba una banda narco que además operaba con la compra y venta de autos mellizos que a la vez utilizaba para mover las drogas.

También se le endilgó la propiedad de varios inmuebles.

Al respecto, Vélez negó que Vega fuera propietario de las propiedades y las operaciones con autos mellizos. Consideró que la investigación fue deficiente y que la valoración del Tribunal fue arbitraria, basada en "los meros prejuicios policiales que dieron origen a la investigación".

Por otra parte, señaló que durante el juicio no se probó que los coimputados Brizuela Ávila y Vildoza se dedicaran al narcotráfico ni que formaran parte de una banda criminal.

Absuelta

Villalba fue absuelta porque los jueces consideraron que estaba en "situación de vulnerabilidad" y que no fue parte de un plan criminal, sino que se trató de una reacción a la situación de vulnerabilidad y miedo que le generaba el manejo de droga que realizaba Vildoza. Vélez atacó esta postura y la calificó de "arbitraria".

Causas narco y un denso historial

En 2015, Vega fue detenido en Sumalao, Valle Viejo. Se lo relacionó con el secuestro de más de 8 kilos de cocaína de máxima pureza (alita de mosca), y 7 kilos de marihuana.

Pasó a ser considerado como uno de los principales narcotraficantes de la provincia, dueño de varias viviendas y vehículos que utilizaba para el narcomenudeo, emulando las estrategias del clan liderado por Claudio “El Viejo” Argañaraz.

"El Viejo" Claudio declaró en la causa por infiltración narco en la Policía de la Provincia, que involucró a los oficiales Carlos Kunz y Nolberto "Rulo" Valdez.

Según fuentes policiales, Vega operó con “El Viejo” hasta que éste fue condenado en 2017 por venta de drogas. El negocio quedó entonces en manos de su hijo Claudio y una parte de las operaciones pasaron a ser realizadas por “El Cabezón”.

La mayoría de las veces que Vega fue condenado -incluida esta última-, cumplió sentencia en su domicilio particular.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar