sábado 27 de septiembre de 2025
Juicio a la banda del "Niño J"

Dos investigadores no lograron identificar a los vigilantes narcotraficantes

No se habrían realizado todas las tareas de inteligencia para identificar y asignar el rol de cada penitenciario.

En una nueva audiencia del juicio por narcotráfico contra la banda del "Niño J" declararon ayer cinco testigos, todos oficiales de la Policía de la Provincia. Entre los testimonios sobresalió el de un investigador de la Dirección de Drogas Peligrosas que participó de la pesquisa que derivó en la imputación de los 10 sospechosos, entre ellos tres guardiacárceles del penal de Miraflores. Una parte de la investigación estuvo relacionada con escuchas telefónicas y la supuesta información clave que presuntamente brindó una fuente confidencial a dos detectives de la Policía.

Esa fuente habría brindado información sobre la identidad de los vigilantes del Servicio Penitenciario Provincial, que eran nombrados con apodos o alias en las escuchas telefónicas. Uno de esos detectives declaró el jueves y señaló que la información que surgió de esas escuchas no se terminó de corroborar con tareas de inteligencia. Ayer, el otro policía tampoco dio certezas sobre la confirmación de los datos brindados por esa fuente confidencial y no recordó cómo realizó la entrevista con esa persona, si fue por teléfono o en forma personal. Supuestamente, los guardias facilitaron el ingreso de marihuana al penal y el posterior traslado dentro de las instalaciones, entre los distintos pabellones.

Los guardiacárceles y sus defensores son Lucas Brandán (33), con los abogados Ariel Díaz Sosa y Sebastián Ibáñez; José Alberto Molina (43), con Marcos Gandini, y Jorge Raúl Valdez (49), asistido por un abogado de apellido Sosa. Para la defensa de los vigilantes, la participación de los tres sospechosos no fue debidamente corroborada, lo que pone en crisis la acusación realizada por el fiscal Santos Reynoso.

Consumo personal

Los otros implicados son Jacobo Eliseo Jiménez alias “Niño J” (31) y su padre Mario Roque Jiménez alias "Coqui" (61), Dayana Giselle Sarmiento (31), Kevin Emanuel Barros (27) y Cristian Miqueas Barros (31), con el asesoramiento del defensor oficial Hugo Vizoso. También está Raúl Apud (48), que habría participado como chofer, con el patrocinio del defensor Juan Pablo Morales, y el remisero Ariel Magno Brandán (49), defendido por el abogado Pedro Justiniano Vélez. El jueves también declararon "Jota" y su padre. Los dos admitieron que tuvieron drogas, pero negaron formar parte de una banda. Aseguraron que la marihuana secuestrada era de "consumo personal" y que no hubo comercialización.

Para los investigadores, la banda era liderada por "Jota" y su padre, y la colaboración de una mujer que estuvo implicada en otra causa por narcotráfico. Los hechos investigados ocurrieron el 1 de agosto de 2022, cuando personal de Drogas Peligrosas que realizaba un control en el puesto caminero de El Portezuelo, departamento Valle Viejo, interceptó un remís conducido por Ariel Brandán, en compañía de Miqueas Barros y Dayana Sarmiento. A la mujer se le secuestró un preservativo con droga que llevaba en sus partes íntimas. Luego, en el Hospital San Juan Bautista, junto con Brandán, expulsaron más de 35 envoltorios cubiertos por preservativos que contenían marihuana.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar