lunes 28 de abril de 2025
Reconocimiento a científicos e investigadores

Distinguieron a más de 140 personas por su aporte al conocimiento

Las distinciones fueron definidas a partir de una selección realizada por una mesa integrada por representantes de la UNCA, CONICET INTA.

En conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y del Día del Investigador y la Investigadora Científica en la Argentina, el pasado viernes se realizó un acto de reconocimiento a científicos e investigadores de Catamarca. La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de la UNCA y fue organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, en articulación con instituciones del ámbito académico y científico.

Participaron del acto el vicegobernador, Ing. Rubén Dusso; el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Lic. Isauro Molina; el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano; junto a legisladores, funcionarios provinciales y autoridades universitarias.

Durante la jornada, se entregaron 148 distinciones a catamarqueños, en reconocimiento a su compromiso y aportes al desarrollo del conocimiento. Además, 35 correspondieron a trayectorias destacadas, tres a investigadores radicados en el exterior y uno fue otorgado de manera póstuma.

Las distinciones fueron definidas a partir de una selección realizada por una mesa de evaluación integrada por representantes de la UNCA, CONICET, INTA y otros organismos del sistema científico-tecnológico, quienes aportaron su criterio institucional y académico para destacar los perfiles reconocidos.

El evento fue declarado de interés parlamentario por ambas cámaras de la Legislatura de Catamarca, en reconocimiento a su valor institucional y al rol estratégico que desempeñan la ciencia y la tecnología en el desarrollo provincial.

Cada 10 de abril, se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, fecha establecida en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay.

Este médico y farmacéutico argentino, nacido en 1887, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones pioneras en fisiología.

En Argentina, esta jornada también se reconoce como el homenaje a su contribución al ámbito científico nacional. Con esta actividad, el gobierno provincial busca visibilizar y poner en valor el trabajo de investigadoras e investigadores que, con compromiso y vocación, fortalecen el desarrollo científico, tecnológico y social de Catamarca.

También Salerno

Durante la ceremonia, el decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Salerno, junto a otros Investigadores, fue distinguido con el premio “Científico Destacado”, en reconocimiento a la vasta y sostenida trayectoria académica.

Cabe mencionar que Salerno es profesor titular de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Unidad Académica que dirige, investigador categorizado en el nivel III y desde hace más de veinte años dirige proyectos de investigación en el ámbito de la Facultad de Derecho.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar