Después de Educación, Salud y Seguridad, la Legislatura es la cuarta en planta de personal
Es el cuarto organismo con más personal. En comparación, la Legislatura tiene un 36% más personal que todo el Poder Judicial.
Alta proporción. En Catamarca hay un legislador provincial cada 7.536 habitantes.
La Legislatura de Catamarca es, en cantidad de empleados, el cuarto organismo más populoso de la provincia, solo superada por otras áreas clave como Educación, Seguridad y Salud. Con 3.054 empleados, la Legislatura tiene un 36% más de personal que el Poder Judicial completo, es la Legislatura con mayor cantidad de empleados del país e incluso tiene una relación entre legisladores y población casi 20 veces más alta que la de la Provincia de Buenos Aires.
Con 3.054 empleados presupuestados para el año próximo entre ambas Cámaras (2.095 en Diputados y 959 en el Senado), la legislatura de Catamarca no pierde el primer puesto con la mayor cantidad de personal del país, superando a los 2.300 empleados legislativos de Chaco y los 2.850 de la provincia de Buenos Aires, según el relevamiento realizado por la Red Ruido en 2024, cuando en Catamarca había 3.103, es decir, 49 más que los que se presupuestan para 2026.
Para tomar mayor dimensión de la cantidad de personal de la Legislatura, conviene contrastar el número con el resto de los organismos de la Provincia. Así puede observarse que la Legislatura es el cuarto organismo más poblado, solamente superado por el Ministerio de Educación, que tiene presupuestados para el año próximo 13.640 cargos; el Ministerio de Gobierno, que incluye Seguridad, con 6.371 empleados; y el Ministerio de Salud, que prevé 5.579 empleados para 2026. Recién en el quinto lugar aparece el Poder Judicial, que para el año que viene propone una planta de personal de 2.241 empleados.
Otro dato que llama la atención es que Catamarca tiene un legislador cada 7.536 habitantes, lo que representa una relación de legisladores por habitante 17 más alta que la provincia de Buenos Aires, donde hay un legislador cada 126.800 habitantes (138 sobre 17.500.000) mientras que en Córdoba la proporción es de un legislador cada 54.300 habitantes (70 sobre 3.800.000).
Movilidad
Está vigente el régimen de movilidad para los agentes públicos de planta permanente y no permanente, que vuelve a incorporarse en la ley de Presupuesto de 2026. Esto permite a los agentes pertenecientes al Poder Ejecutivo, excepto el personal docente, solicitar su movilidad hacia el Poder Judicial; y a los agentes del Poder Legislativo, quienes podrán solicitar su movilidad hacia el Poder Judicial o el Poder Ejecutivo, con excepción de la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCAT), la Caja de Créditos y Prestaciones de la Provincia y el Tribunal de Cuentas. La ley no establece movilidad de otros poderes hacia la Legislatura.
En el caso de la movilidad hacia la Justicia, los agentes deben presentarse a concurso, prestar consentimiento expreso y contar con la autorización de la autoridad máxima de cada poder, previo informe y visto bueno de los titulares de los organismos de origen y destino. El Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, según corresponda, garantizan la remuneración de origen del agente bajo su dependencia presupuestaria, respetando el cómputo de los años de antigüedad de aquél.
Prórroga del período ordinario
La Cámara de Diputados decidió prorrogar el período ordinario de sesiones hasta el 4 de diciembre, con la intención de lograr la sanción de los proyectos de Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, que fueron enviados por el Poder Ejecutivo la semana pasada. De esta manera, el análisis y debate del contenido de estas leyes troncales quedarán en manos de la composición actual de la Legislatura, ya que los nuevos diputados y senadores asumirán después de la fecha mencionada. La prórroga en Diputados se resolvió con un decreto de la Presidencia, para evitar la necesidad de un llamado a extraordinarias por parte del Ejecutivo.