lunes 19 de mayo de 2025
Aseguran que trabajan en estrategias de prevención y posvención

Desmiente los datos difundidos en materia de suicidios

La directora de Prevención de Salud Mental, aseveró que las cifras manejadas por el Observatorio oficial difieren de las divulgadas públicamente por el diputado Marchioli.

En medio de un creciente debate por las cifras de suicidios en la provincia, la licenciada Carolina Álvarez, directora de Prevención de Salud Mental, aseguró que los datos que maneja el Observatorio de Salud Mental son distintos a los difundidos públicamente por el diputado Alfredo Marchioli, quien alertó sobre más de 60 casos en lo que va del año.

"Sí, es alarmante, pero no es ese número. Nosotros no difundimos esa información porque manejamos otra estadística desde el Observatorio, que está a cargo del Servicio de Epidemiología. Lo difundieron como ocultamiento y la verdad que no lo es, realmente es el manejo prudente de la información, son medidas de prevención y de cuidado. Realmente se puede tratar el tema de una forma prudente y no incitando a la gente a la realización de estos actos", aseguró la licenciada Álvarez.

En este sentido, destacó que "la muerte por suicidio no se da solamente porque no se publica, o se da esta especie de 'ocultamiento' que no lo es", sino que "hay multicausales que hay que analizar y estamos trabajando en eso".

"En nuestra Secretaría tenemos un programa provincial de prevención del suicidio y estamos trabando en el ámbito educativo con los adolescentes y también con las municipalidades del interior, para ellos tenemos un personal, para trabajar con los adolescentes y con los docentes, también implementamos el tema de la telefonía de asistencia emocional donde mucha gente llama, accede, pero sí hay una cuestión que se nos escapará tal vez alguna parte social", dijo la licenciada respecto a las tareas realizadas en materia de Salud Mental.

Álvarez destacó que gran parte de los esfuerzos se concentran en el ámbito educativo, donde los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo, "ahora estamos teniendo contacto con las escuelas rurales, escuelas técnicas de acá de la ciudad, también en el interior de Ancasti, de Los Altos, de Andalgalá. Conservamos la asesoría permanente y la orientación hacia el grupo que esté demandando la situación, como por ejemplo docentes o personas que estén interesadas en el tema, también se comunican profesionales o los funcionarios que están en algún lugar de los municipios que también se preocupan y nos conectan", dijo.

Trabajo de posvención

La licenciada Carolina Álvarez también hizo referencia a la importancia del trabajo de posvención, "la verdad que es muy importante y no hay que descartarlo, sí por supuesto no hay que llegar cuando ya haya sucedido la situación", manifestó.

Indicó que la Secretaría de Salud Mental cuenta con un dispositivo de posvención, que es el que acude en 72 horas del hecho para trabajar con la familia, "también estuvimos trabajando con una posvención institucional desde Educación , que incluye trabajo con los docentes y con los alumnos en la escuelas".

Asistencia y cuidado emocional

Por último, recordó las líneas telefónicas de asistencia y cuidado emocional que se encuentran disponibles de lunes a lunes de 8 a 00 horas: 3834-195820 o la línea 135.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar