Criptogate: Unión por la Patria presiona por la ley "Anti Empate"
La bancada de Unión por la Patria (UxP) presiona sobre el oficialismo para que se trate de manera urgente -y con carácter de preferencia- el proyecto de la “Ley Anti Empate”, una iniciativa crucial para destrabar la designación de autoridades en la comisión investigadora del criptoescándalo Libra. Desde fines de abril, esta comisión se encuentra paralizada por un empate rígido de 14 votos por bando, lo que impide su normal funcionamiento y la investigación de presuntas responsabilidades políticas relacionadas con la criptomoneda $LIBRA.
Los diputados Sabrina Selva, Juan Marino y Mónica Litza, de UxP, enviaron una nota formal al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, solicitando la convocatoria “sin más dilaciones ni artilugios reglamentarios” para debatir el expediente 3095-D-2025. El proyecto de ley, encabezado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y apoyado por bloques opositores, busca establecer una metodología “concreta y precisa” para desempatar la votación de autoridades.
Según la propuesta opositora, en caso de empate en la votación para la presidencia, será designado el miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la Honorable Cámara. La vicepresidencia quedaría para el otro candidato a presidente, y la secretaría para un miembro propuesto por los bloques que impulsaron al presidente electo. Además, se establece que en caso de futuros empates en decisiones, el voto del presidente de la comisión sería el definitorio. El proyecto también propone un plazo de tres meses para la entrega de un informe final desde la elección de las autoridades. Para lograr el empate actual, el oficialismo y sus aliados habrían “manipulado artificialmente” la composición de sus bloques, fraccionándolos o creando interbloques para aumentar su número de representantes en la comisión de 28 miembros.
Si bien UxP también habría recurrido a una maniobra similar (cediendo diputadas al Frente de Izquierda), el resultado de esta “ingeniería parlamentaria oportunista” fue el empate de 14 diputados a favor de la investigación y 14 dispuestos a bloquearla. La importancia de definir la conducción de la comisión radica en que la presidencia “establece las reglas del juego”: maneja los tiempos, arbitra controversias, solicita oficios, dispone medidas y citaciones, y, fundamentalmente, desempata votaciones igualadas.