La Justicia en la picota || Convocado por el fiscal Costilla
Caso Rojas: vuelven a citar al ministro Gonzalo Mascheroni
Es parte de la nueva ronda de testimonios, que empezó en abril. En diciembre se cumplen tres años del crimen.
Desarrollo social. Mascheroni asumió en el cargo que dejó 'Rojitas'.
En el marco de la investigación por el crimen del exministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas, el fiscal Hugo Costilla retomó con la nueva ronda de testimonios y volvió a citar al actual ministro, Gonzalo Mascheroni, a prestar declaración para la próxima semana. Ayer estaba prevista la declaración de la antropóloga Fernanda Minotto, pero se postergó. En diciembre próximo se cumplirán tres años desde que encontraron el cuerpo de Rojas en su casa del barrio Parque América.
Si logran hacerlo la próxima semana, Mascheroni habrá declarado por segunda vez ante el fiscal Costilla. Lo hizo anteriormente, durante varias horas, y también su testimonio se incorporó en las actuaciones ante el Tribunal de Enjuiciamiento, cuando se juzgó el desempeño del primer fiscal que tuvo la causa, Laureano Palacios. El ministro fue convocado hace varias semanas, pero por distintos motivos no lograron concretar el trámite.
Gonzalo Mascheroni asumió en el Ministerio de Desarrollo Social el 7 de diciembre de 2022, apenas tres días después de que Fernando Rojas encontrara el cuerpo de su padre, el 4 de diciembre. Ya integraba el equipo del Ministerio en otra función. Para ayer estaba prevista una nueva declaración de la antropóloga Fernanda Minotto, aunque la medida se suspendió, posiblemente para la última semana de octubre, aunque no se conocen los motivos.
Las nuevas declaraciones de Mascheroni y Minotto forman parte de un proceso de ampliación de testimonios que el fiscal Hugo Costilla inició en abril pasado, cuando declaró por segunda vez la exministra de Seguridad, Fabiola Segura.
En aquel momento, el Ministerio Público indicó que tanto Costilla como la fiscal coadyuvante, Paola González Pinto, tomaban estas ampliaciones "en el contexto de la organización de lo que será la reconstrucción del hecho". "Las personas convocadas para declarar a partir de hoy y en los próximos días ya brindaron sus testimonios en las medidas preliminares de la pesquisa y son quienes estuvieron presentes en el lugar donde fue hallado el cuerpo", remarcaron el 24 de abril.
"Tanto estas declaraciones como otros actos procesales que se llevan a cabo en la causa tienen como objetivo no solo la investigación del hecho, sino preparar el procedimiento de reconstrucción, que representa una herramienta procesal fundamental para aproximarse a la verdad material del caso", precisaron. La reconstrucción del hecho aún no se realizó.
El abogado de la familia Rojas, Iván Sarquís destacó en las últimas horas que "la causa ha ganado un gran impulso procesal" y valoró que la Fiscalía "ordenó una batería de medidas que no tiene precedentes en los dos años y medio de investigación". Entre ellas, destacó que se citó a más de 40 testigos y se suman unas 400 declaraciones testimoniales acumuladas hasta el momento.
Además, destacó que la investigación se aproxima más a la perspectiva de la familia. "Antes los investigados siempre han sido la familia, el círculo cercano, la cuestión emocional, la cuestión parental, la cuestión filial, la cuestión pasional, cuando en realidad entendemos que este es un conflicto económico. Siempre el dinero estuvo detrás de esto, es lo que entendemos", dijo.
Asimismo, señaló que las medidas recientes apuntan a "esclarecer aspectos médicos y la reconstrucción del hecho". La familia, según indicó, se ha mantenido cauta y colabora con el Ministerio Público sin entorpecer la investigación, aportando elementos y documentación para esclarecer el crimen; y destacó que la familia mantiene un "optimismo moderado" con los avances.
Los hermanos Rojas habían denunciado a Costilla ante el Tribunal de Enjuiciamiento a principios de año, al entender que la causa estaba paralizada y había una inacción por parte del fiscal. Esa denuncia se desestimó porque el fiscal Augusto Barros consideró que no había elementos para acusar.