domingo 20 de abril de 2025
Crimen del ministro de Desarrollo Social

Caso Rojas: buscan saber con quiénes habló la víctima antes del asesinato

La querella pedirá a la Fiscalía que permita el acceso a los informes elaborados por las empresas de telefonía.

En los próximos días, la querella pedirá el acceso a los registros telefónicos y los informes que realizaron las empresas de telefonía con respecto a las comunicaciones que mantuvo el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, antes de ser asesinado en diciembre de 2022. Así lo dio a conocer el abogado querellante, Iván Sarquís, en una entrevista que brindó a El Ancasti. Con esta iniciativa, los familiares de “Rojitas” apuntan a conocer con quiénes dialogó el exfuncionario entre el jueves 1 de diciembre y el domingo 4 de diciembre de 2022.

“Probablemente, en el transcurso de la primera semana de marzo, vamos a pedir el acceso a los registros telefónicos y a los informes de las compañías telefónicas respecto de la actividad comunicacional digital que tuvo la víctima el día 1 de diciembre (de 2022) hasta que fue hallado su cuerpo. Queremos saber con quiénes ha tenido comunicación en los últimos momentos de vida de Juan Carlos. Sobre eso, estamos asentados en la hipótesis. Hemos logrado algunos hallazgos que consideramos absolutamente relevantes y, por cuestiones de la investigación, no voy a dar a conocer, pero que nos van a permitir, de alguna manera, poder ir dibujando el perfil de aquellos que han ingresado a la casa de Juan Carlos y le han provocado la muerte”, explicó Sarquís a este medio.

El letrado subrayó que la familia armó un equipo de trabajo conformado por investigadores, quienes están trabajando sobre algunas líneas investigativas que tienen asidero o se asientan específicamente en lo que puede haber ocurrido el sábado 3 de diciembre y el domingo 4 de diciembre. “Son circunstancias que tienen que ver con el homicidio propiamente dicho, con el hallazgo del cuerpo y el posterior procedimiento procesal y judicial que se llevó (a cabo) en el domicilio de Juan Carlos. Estamos avanzando sobre eso”, siguió.

Por otra parte, el abogado remarcó que en la causa “hay algunas cuestiones que son inentendibles respecto de la actuación policial”. Luego, consideró que para la querella no es aceptable que “haya habido un mero error de apreciación respecto de la forma en que Juan Carlos fue muerto. Nosotros hemos visto un cuerpo bastante golpeado y creemos que esas expresiones que han tenido algunos investigadores en la causa pueden haber tenido alguna motivación diferente a la dilucidación de la verdad. En esos términos, estamos tratando de definir por qué se ha dicho lo que se ha dicho; por qué se ha hecho lo que se ha hecho; y cómo se ha hecho. En esa línea estamos avanzando”.

Para Sarquís, en este caso hubo una evidente alteración de la escena del crimen. “Creo que acá hubo incumplimiento de los deberes de funcionario público, creo que acá no se han tomado los recaudos ni las medidas pertinentes.

Es necesario plantear por qué algunos funcionarios policiales y judiciales han manifestado que Juan Carlos no evidenciaba violencia en su cuerpo cuando sí lo era. Juan Carlos tiene catalogadas, al menos, unas 20 lesiones en los informes de autopsia. Cabe preguntarse si ante estas situaciones, estamos ante funcionarios que no han realizado su trabajo; o no lo han querido realizar; o lo han realizado mal a sabiendas; o se trata de un mero error, cuestión que considero que no es así”, apuntó.

El representante legal de la familia Rojas también reconoció que el fiscal de Instrucción N° 5, Hugo Costilla, quien está a cargo de la investigación del suceso, fue dando curso a las solicitudes que hicieron desde la querella. “Debo reconocer que, más allá de las criticas ostensibles que se han hecho sobre la investigación, el Ministerio Público ha sido permeable respecto de los planteos y ha ido otorgando uno a uno los requerimientos y ha ido avanzando sobre la líneas investigativas que nosotros demandábamos que se profundicen. En esos términos, podemos manifestar cierta satisfacción. Sin embargo, consideramos que hay muchas hipótesis o cuestiones que todavía deben profundizarse y empezar a concretarse respecto de alguna imputación que tiene que empezar a dilucidarse en el transcurso de este año”.

Por último, expresó que anhelan el pronto esclarecimiento del hecho y remarcó que la imputación que más les interesa es la del homicida de Juan Carlos.

Fechas

- El 4 de diciembre de 2022 fue encontrado muerto en su casa el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas.

- El 5 de diciembre, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que "a Rojitas lo mataron". En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.

- El 6 de diciembre, los fiscales Hugo Costilla y Alejandro Gober se suman a Palacios como colaboradores.

- El 7 de diciembre arrestan a Silvina Nieva, quien era la empleada doméstica del ministro de Desarrollo Social.

- El 10 de diciembre se concretó la indagatoria a la mujer. Fue imputada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.

- El 12 de diciembre la familia del ministro emitía un comunicado donde cuestionaban la "impericia" en la investigación y pedían que no los dejen solos.

- El 14 de diciembre se realiza la audiencia de Control de Detención, donde el juez de Control de Garantías, Lucas Vaccaroni, ordena la inmediata liberación de Nieva, debido a que no se había firmado su orden de detención.

6-2.jpg
Seguí leyendo

Te Puede Interesar