miércoles 8 de octubre de 2025
Elecciones 2025| Dijo que "están desesperados por dólares"

Andrada, contra Nación por la venta de Nucleoeléctrica

El senador se refirió a la polémica en el Congreso que generó la venta de la firma por parte del gobierno libertario.

El senador nacional por Catamarca, Guillermo Andrada, expresó su preocupación por la intención del gobierno nacional de privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), la empresa estatal que administra las tres centrales nucleares del país.

En este sentido, Andrada advirtió que se trata de “una medida desesperada del Ejecutivo para obtener dólares” y criticó duramente la decisión de vender "una empresa superavitaria que forma parte del ciclo estratégico nuclear argentino".

Andrada explicó que NA-SA es la compañía encargada de gestionar las centrales nucleares Atucha 1, Atucha 2 y Embalse, que en conjunto aportan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica en la matriz energética nacional. Además, destacó que la empresa está desarrollando un reactor modular pequeño capaz de generar hasta 25 megavatts. La venta de la empresa fue motivo de debate en la última sesión del Senado nacional, donde el senador de Formosa y presidente del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans cuestionó al catamarqueño Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de bloquear el tratamiento de un proyecto que impedía esta venta.

En diálogo con Mañana Central, Andrada calificó como “grave” la situación donde el gobierno busca vender la empresa, al destacar que NA-SA en el primer trimestre de este año generó 17.000 millones de pesos de superávit. "No todos los países tienen empresas de energía nuclear, ni las personas que la saben manejar, ni el ciclo completo nuclear. Argentina es uno de los pocos países que tiene desde el uranio mismo, el enriquecimiento, la formación de los cilindros, la posibilidad de hacer trabajar a la usina y generar energía", explicó.

Según Andrada, la decisión de privatizar responde a la crítica situación económica del gobierno nacional. "Están en una situación que están pidiendo dinero a Estados Unidos para poder mantener este plan frustrado y ni siquiera pueden pagar el gas. Ayer salió la noticia que están debiendo las facturas de gas a las empresas productoras por 350 millones de dólares", dijo.

El legislador también alertó sobre las consecuencias tarifarias que tendría la incorporación de accionistas privados en NA-SA. "Si se llegan a meter accionistas privados, la energía eléctrica no va a ser una situación fácil para generar una tarifa que sea más o menos acorde con la gente. Va a ser un negocio", advirtió. Para Andrada, en un contexto donde "los servicios están consumiendo el salario de la gente", aumentar los costos de la luz y el gas complicaría aún más la economía de las familias argentinas.

La pelea Mayans-Fama

Sobre la polémica Mayans-Fama, el senador Andrada descreyó de los planteos de su comprovinciano. "Son cuestiones reglamentarias que tienen un argumento por ahí muy débil", dijo.

En este sentido, consideró que ante la gravedad de la situación, no pueden anteponerse trabas burocráticas. "Lo que quiero remarcar es que estamos ante una situación grave. El senador Mayans lo que antepone es la urgencia de tratar un proyecto porque se están vendiendo cosas que no se deben vender de nuestro país y no podemos poner argumentos reglamentarios ante una situación tan grave", sostuvo.

Para Andrada, el conflicto parlamentario “es secundario” frente a lo que considera una amenaza a la “soberanía energética” nacional. "Más allá del cruce entre ellos, estamos ante un gobierno que está en una situación muy mala en lo económico y va a echar mano a vender lo que sea", afirmó.

Finalmente, el senador cuestionó además el argumento del actual presidente de NA-SA, Damián Reidel, quien sostiene que la privatización servirá para fomentar el ciclo nuclear argentino. "Es gracioso, quieren vender parte de ese ciclo para armar el ciclo. El Ejecutivo quiere vender porque necesita plata, porque es la verdad", ironizó Andrada.

Durante la última sesión, Mayans fue crítico con Fama al considerar que impidió el tratamiento de un proyecto que frenaba la venta de la empresa a la que consideró como “un robo a cara descubierta”.

"Voy a rechazar lo actuado por el presidente de la Comisión de Energía que ha dilatado el tratamiento encomendado por el cuerpo de este proyecto", dijo Mayans al momento de solicitar una cuestión de privilegio contra el Poder Ejecutivo y contra el propio legislador catamarqueño.

El senador formoseño calificó como "una vergüenza" el accionar de Fama y le reclamó que “cumpla con las disposiciones que tiene el cuerpo o sino que se retire de la presidencia".

Ante las acusaciones de Mayans, Fama aclaró los motivos por los que no llamo a la comisión. El senador explicó que "reglamentariamente no existe ningún condicionamiento" para que la comisión "inmediatamente" sea convocada para tratar la iniciativa, más cuando el proyecto "tenía 24 horas de ingresado". El senador cuestionó a su par de Unión por la Patria al indicar que "al reglamento lo usamos cuando queremos y cuando no queremos no lo usamos", recordando que en la sesión pasada fue él quien propuso que "todos los temas tengan curso de comisiones". n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar