Sol Alzú, analista de datos de argentinos por la educación
"Al desaparecer el FONID se reflejó en una caída en los salarios docentes"
Sol Alzú detalló el impacto de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente en provincias.
En el programa "Mañana Central" de Ancasti Streaming, Sol Alzú, analista de datos de la organización Argentinos por la Educación, expuso los resultados del último estudio que analiza la drástica reducción de la inversión educativa en las provincias argentinas durante la última década. El informe señala como uno de los factores centrales de la crisis la desaparición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
"El FONID representaba aproximadamente entre un 8 y un 10 % de salario docente. Y lo cierto es que al desaparecer este financiamiento, las provincias de alguna manera podían optar tal vez por aumentar la inversión provincial y poder compensar esa caída. Otras tal vez no tenían esta opción, entonces esto directamente se reflejó en una caída en los salarios y en la inversión", explicó Alzú durante la entrevista.
El informe revela que el impacto no fue homogéneo, pero sí generalizado. En 21 provincias se profundizó la caída del financiamiento entre 2023 y 2024, precisamente con la eliminación de este fondo que buscaba compensar las desigualdades salariales en el país.
En Catamarca
La analista puso especial foco en la situación de Catamarca para graficar la magnitud del problema. "En Catamarca en particular, nosotros vemos, por ejemplo, que la inversión disminuyó un 11% en la última década. El salario docente también disminuyó en términos reales", detalló. Y agregó: "Y además vemos que el salario hoy en día es el más bajo de la región y el más bajo del país, con 572 mil pesos aproximadamente para el salario de bolsillo para un docente con 10 años de antigüedad".
Este monto contrasta fuertemente con los salarios de otras regiones. Mientras en la Patagonia se supera el millón de pesos, dentro del Noroeste Argentino (NOA), Salta paga alrededor de $960.000. Incluso Catamarca, que fue una de las pocas provincias que mantuvo el FONID, no logró escapar a la realidad de un salario bajo. Al respecto, Alzú aclaró: "De todos modos, con un salario que sigue siendo bajo en relación con la región y al país. Si se quiere, se evita que esa caída haya sido mayor, pero continúan en niveles bajos".
El informe de Argentinos por la Educación no solo mide el impacto de la pérdida del FONID, sino que también advierte sobre la falta de transparencia en los datos oficiales, un obstáculo constante para realizar este tipo de análisis. Frente a este escenario, la analista cerró con una reflexión que funciona como un lema para la organización: "Lo que no se mide, no se mejora".
Comunicado del Ejecutivo
Ante versiones sobre los salarios docentes en Catamarca, el Ejecutivo provincial aclaró que el salario mínimo garantizado se elevará a 700.000 a partir de noviembre, según el acuerdo firmado con la Intersindical Docente. Además, se informó que solo el 9% de los más de 12.000 docentes liquidados por la provincia percibe el salario mínimo, mientras que el resto se encuentra por encima de ese valor.
Desde el Gobierno señalaron también que todos los componentes del salario docente son remunerativos y se calculan en base a un punto índice, cuyo valor tuvo un incremento del 29,6% acumulado hasta octubre, superando en casi 5 puntos a la inflación del mismo período. Esto garantiza que los docentes jubilados mantengan su nivel de ingreso. Además del aumento en el mínimo garantizado, los docentes reciben un bono de $40.000 en septiembre, octubre y noviembre. También se aplicará un incremento del 4,45% en el punto índice para noviembre.
En relación con el FONID, desde la Provincia indicaron que se continúa garantizando su equivalente a través del ítem Transporte y Conectividad. A esto se suma el Plan de Conectividad Digital, mediante el cual se instalaron 300 antenas Starlink en escuelas rurales, mejorando el acceso a herramientas tecnológicas para estudiantes del interior. Finalmente, invitaron a la organización Argentinos por la Educación a dialogar con las autoridades para revisar los datos utilizados en sus informes y contrastarlos con las fuentes oficiales locales, con el objetivo de actualizar la información sobre la realidad salarial docente en Catamarca.n