martes 22 de julio de 2025
Se impartieron varias medidas desde la Fiscalía

A dos semanas de la denuncia por abuso sexual en Zijin-Liex, aún no hay novedades

La empresa había informado que el trabajador chino fue apartado de Fiambalá para resguardar a la denunciante.

A dos semanas de la denuncia por abuso sexual en las instalaciones de la empresa litífera Zijin-Liex, en Fiambalá, no hay avances en la investigación. El denunciado es un trabajador chino, que tiene una jefatura de nivel medio, y la denunciante es una empleada de limpieza. Desde la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, se impartió una serie de directivas pero el denunciado se encuentra fuera del país. En un primer momento, la investigación estuvo a cargo del fiscal subrogante Germán Quinteros. Sin embargo, con el inicio de la feria judicial, la Fiscalía de Tinogasta quedó a cargo del fiscal de feria Elvio Morales. La causa se maneja con hermetismo.

Gustavo Molina, secretario general de la seccional Catamarca de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), consultado por El Ancasti, comentó que la investigación está en curso. “Desde el momento en que la compañera se acercó a uno de los delegados, lo primero que se pidió fue que realizara la denuncia. El gremio colabora con la Justicia. Acompañamos. Esperamos que se aclare la situación y que no vuelva a suceder”, indicó.

Desde el gremio, se solicitó, como primera medida, separar al trabajador chino denunciado. Según se detalló, el abuso habría sucedido días previos a que el trabajador volviera a su país, de acuerdo con el régimen de vacaciones de la empresa. La agresión habría sucedido el 30 de junio. La mujer informó en la empresa, “pero los supervisores inmediatos no hicieron nada”, remarcó el sindicalista. La denuncia se radicó el 7 de julio –hace dos semanas-. “La Justicia está actuando, según su criterio. La empresa pone a disposición información y colabora para que la situación se aclare”, señaló. El gremio puso a disposición de la denunciante asesoramiento legal y acompañamiento psicológico.

En relación con el protocolo efectuado, como lo había informado la Dirección General de Liex SA, el referente sindical remarcó que “la Ley es clara y hay protocolos internacionales muy claros. Los protocolos se cumplen en el país. Tratamos, como sindicato, de estar cerca de nuestros compañeros”, comentó. No obstante, advirtió que “los jefes de origen extranjero sobrepasan los límites. Están acostumbrados a otras cosas”. En este sentido, destacó que las empresas de origen asiático están acostumbradas a otro régimen de trabajo, con mucho maltrato laboral. “Hubo muchos problemas. Es natural la violencia verbal. Es otro tipo de trabajo, con otras leyes. Hubo problemas al momento de asumir el proyecto. Acá no es China. No es la primera vez que una compañera o compañero se acerca. A veces, por temor a perder el trabajo, se callan los maltratos”, aclaró.

Expediente

El ultraje habría sucedido dentro de las instalaciones de la empresa el 30 de junio, mientras una empleada de limpieza realizaba sus funciones. En ese momento, un trabajador chino (presuntamente de un cargo jerárquico superior), habría intentado abusar de la mujer. La empleada de inmediato habría dado aviso a las supervisoras, dos mujeres catamarqueñas y una mujer china. Sin embargo, el área de Recursos Humanos de la litífera china recién fue notificada sobre el ultraje el 4 de julio. Durante esos días, la empleada continuó yendo a su lugar de trabajo para cumplir con sus funciones pero, tras la agresión, se sintió atemorizada. Ante la falta de respuesta por parte de la empresa, el 7 de julio realizó la denuncia penal correspondiente.

El fiscal Quinteros, entre las medidas dispuestas, solicitó a la empresa Zijin-Liex que informe los datos y modalidades de jornadas de trabajo de ambos involucrados. También se comisionó a personal de Investigaciones para averiguar el paradero de empleado chino; se dio participación a la Casa de la Mujer de Fiambalá, al Juzgado de Familia y se libraron los oficios para el psicológico y socioambiental. Entre las medidas impartidas, se envió un oficio a Migraciones y solicitó a la empresa Zijin-Liex que informe los datos y modalidades de jornadas de trabajo de ambos involucrados.

En el marco de las medidas, la Justicia solicitó a la litífera los registros fílmicos. En tanto que la empresa habría proporcionado datos para identificar al denunciado e informado que el trabajador chino fue desvinculado y que habría regresado a China. La información proporcionada por Migraciones confirmaría lo comunicado por Zijin-Liex. También se adelantó que el trabajador regresaría al país en tres meses. El viernes en el Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) del Poder Judicial se le realizaron las pericias psicológicas y psiquiátricas a la denunciante. A la vez, la Oficina de Asistencia a la Víctima de Delitos elaboró el informe de evaluación de riesgo. A dos semanas de la denuncia por violencia sexual en la litífera, pareciera que la investigación se encuentra estancada. Aunque el denunciado ya fue identificado, por el momento se encuentra en China.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar