En el marco de las actividades que la Capital ofrece a peregrinos, turistas y residentes durante este fin de semana largo, la experiencia de degustar sabores nativos genera cada vez mayor interés a la hora de conocer la gastronomía local.
En el marco de las actividades que la Capital ofrece a peregrinos, turistas y residentes durante este fin de semana largo, la experiencia de degustar sabores nativos genera cada vez mayor interés a la hora de conocer la gastronomía local.
La Torradería, emprendimiento apostado en el Pueblo Perdido de la Quebrada - a apenas 10 minutos y a 5 km al oeste del centro de la ciudad -, brinda la posibilidad de un rico almuerzo o una merienda con productos típicos de la región, aportando identidad y un gusto especial y auténtico al menú que los visitantes tienen para elegir.
“Es la primera vez que visitamos Catamarca, llegamos ayer y ya estamos enamorados, pensando en volver”, indica un turista de Banfield, Buenos Aires, que ayer eligió almorzar rodeado de las montañas de la Quebrada del Tala y a los pies de las ruinas que hace cientos de años habitaron las culturas aborígenes.
“A mí me pareció riquísima la humita con chala”, agregó su señora. “A mí me hicieron una broqueta con tomates secos, queso de la zona y albahaca que estaba espectacular y después un café de algarroba”, agregó él, satisfecho con la experiencia. “Recomendamos que vengan, por supuesto, a descubrir la provincia y a este lugar en particular”, exclamaron ambos minutos antes de partir a continuar conociendo Catamarca.
La Torradería estará abierta también mañana domingo, de 9 a 19 hs., para ofrecer, entre sus creaciones, torrados autóctonos y pastelería a base frutos nativos (algarroba, mistol, chañar).También se puede optar por el “Mapa de Sabores”, alternativa de gourmet nativo en cinco pasos, brusquetas con sales y masalas, humita en chala (opción sin carne) con aderezos locales, de postre alfajorcitos artesanales, degustación de cafés nativos y también descubrir nuevos sabores como la tradicional añapa, bebida refrescante que se elabora con la vaina madura del algarrobo. Para consultas y reservas se pueden comunicar al 3834-557056.
Para quienes deseen visitar el Centro de Interpretación, hacer la experiencia virtual inmersiva y conocer el sitio con las ruinas de la cultura La Aguada, pueden realizarlo en los horarios de 9, 10, 11, 16, 17 y 18 horas.