El auditorio de la Biblioteca Provincial Julio Herrera es la sede del tramo catamarqueño de la tercera edición del Festival UAIFAI de Micromonólogos.
El viernes 9 a las 21 se conocerán los cuatro textos dramáticos breves elegidos por las y los directores locales que suman Catamarca a la red de 6 provincias y 13 ciudades que abarca esta edición 2025. La propuesta se repite el sábado 10 en el mismo lugar y horario.
image.png
El cruce entre directoras, directores e intérpretes locales con textos de otras regiones del país permite tanto a artistas como a espectadores entrar en contacto con otras dramaturgias e imaginarios.
Tal como afirman los responsables de la Editorial UAIFAI, Marcelo Allasino y Agostina Prato, en el prólogo de la última publicación: “La era digital ha transformado definitivamente las formas de la creación… La urgencia de lo inmediato también afecta la producción teatral y sus modos de recepción. Diversos emergentes han dado espacio a estas nuevas manifestaciones que, llamativamente, se enfocan en lo breve, en lo micro, en lo acotado”.
De allí que las y los directores relaten aquí las razones por las que eligieron los textos que pondrán en escena del total de 26 obras seleccionadas mediante jurados en su tres ediciones.
En el caso catamarqueño, el primer micromonólogo será Cabeza Dura, dirigido por Alejandro Andreux y actuado por Yamilé Pereyra. Andreux sostiene que “el texto ubica en un tiempo político que ya conocimos hace un par de décadas y que volvemos a transitar. Confronta dos servidores públicos de clase trabajadora desde sus roles en la sociedad. Marca lo inevitable de cuando las políticas públicas toman un rumbo netamente capitalista”.
Roxana Castro, directora y actriz de Bentonita, la eligió “porque el lenguaje absurdo es para mí una herramienta fundamental para sortear la realidad actual. En un contexto social donde muchas veces prima el "Sálvese quien pueda" y la "Indiferencia" no hay heroína ni héroe que alcance. El desafío es poder encontrar un halo de luz y esperanza en nuestra tragicomedia argentina”.
A su vez, Gastón Mosca, director que llega desde Belén junto con la actriz Romina Isasmendi con la tercera propuesta, La Grego, sostiene fueron motivados “por la posibilidad de acercarnos teatralmente a un personaje histórico que desconocíamos. La musicalidad, el humor y la complicidad con el público que sugiere el texto nos permitió componer un personaje atractivo y rico en matices escénicos”.
Luciana Jerez y Carla López Berrondo eligieron El paisaje perfecto, que interpreta Emilia Vera Córdoba. “Nos llamó la atención el planteo de la obra sobre cómo la memoria y la tecnología pueden entrelazarse, permitiendo revivir los recuerdos con una intensidad extrema y cuestionando el valor y la idealización del pasado”.
En el marco de la actual situación económica nacional, el apoyo de instituciones provinciales como el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes y la biblioteca provincial, la diputada provincial Natalia Ponferrada, y los municipios de Valle Viejo y Belén,
La reserva de entradas es a través del whatsapp 3834009198 y el pago del bono contribución será tanto virtual como presencial. En este último caso, desde 1 hora antes del horario de inicio de la función, en la misma biblioteca.
La duración de esta serie de cuatro micro monólogos es de 75 minutos. Se agradece puntualidad porque una vez empezada la función no se permitirá el ingreso de público a sala.