El grupo Las Cuerdas Mágicas presentó Canto Criollo, su nuevo álbum que ya disponible en la plataforma Spotify. La producción reúne once obras de distintos géneros tradicionales y adaptaciones de distintos autores.
El grupo difundió un disco integrado por once obras, con dirección musical de José Villafañez y producción de Alejandro Villafañez.
El grupo Las Cuerdas Mágicas presentó Canto Criollo, su nuevo álbum que ya disponible en la plataforma Spotify. La producción reúne once obras de distintos géneros tradicionales y adaptaciones de distintos autores.
En la gacetilla de prensa se señala que el lanzamiento llega en una etapa en la que el conjunto busca “consolidar una identidad y alcanzar una madurez artística”, y que esta búsqueda surge de “un trabajo constante” orientado a que la música “conmueva el espíritu” y “deje una huella”.
El álbum incluye versiones de Tico Tico No Fubá (Zequinha de Abreu), Al Luthier de Mi Pago (José Villafañez), Y Qué Si Ya Te Vas (Roberto Cambaré), ¿A Dónde Vas? (José Villafañez), además de una selección de milongas, zambas, valses y una zarzuela peruana. Entre las obras también figuran Chumbicha de Gala, Veredón de la Rivadavia, La Última Diaguita, Canto del Arpa, Gauchos Marianos y Cóndor Pasa (Daniel Alomía Robles).
En materia de producción, la dirección musical, la primera guitarra, el charango y las voces estuvieron a cargo de José Villafañez. La producción musical, la guitarra, el bombo y la voz tenor fueron responsabilidad de Alejandro Villafañez. Ignacio Arreguez realizó la grabación, el bajo eléctrico y el piano, con la participación de Alejandro Rodríguez en percusión. La mezcla y el mastering fueron realizados por Germán Tosas.
El trabajo fue grabado en IA Music Rec (Catamarca), y la mezcla y el mastering se concretaron en Estudios Tosas (Córdoba). Según la información difundida, se prevé una edición física en vinilo a través de Hamilton Records (Buenos Aires). El diseño gráfico fue realizado por Alejandro Villafañez y la fotografía estuvo a cargo de Leonel Orellana.