Culmina este viernes el ciclo "Cine de Terror en el Valle"
El ciclo Cine de Terror en el Valle llega a su cierre el próximo viernes 21, desde las 19.30 hs, con la proyección de la película Los que vuelven. La función, con entrada libre y gratuita, se realizará en CATA (Sarmiento 613) y marcará el final de la temporada. La jornada incluirá además una intervención teatral a cargo del actor Ronda Vázquez con su personaje Antonio Fierro, quien presentará una intervención libre sobre las leyendas guaraníes, como anticipo de la película que aborda esos temas, dando así un marco especial y vivencial a la experiencia.
Los que vuelven es una producción argentina de 2019, dirigida y escrita por Laura Casabé, junto a Lisandro Bera y Paulo Soria. Ambientada en 1919, en plena selva misionera del sur de Sudamérica, la historia sigue a Julia (María Soldi), esposa de un terrateniente yerbatero que da a luz a su tercer hijo muerto. Desgarrada por el dolor, acude a su criada indígena, Kerana (Lali González), para que realice un antiguo ritual capaz de devolverle la vida al bebé. Sus ruegos son escuchados por la Iguazú, la madre del día y la noche, pero el regreso del niño traerá consigo una presencia oscura que desencadenará una serie de acontecimientos sobrenaturales.
La película combina elementos de terror y thriller, al mismo tiempo que aborda temas históricos y sociales como la explotación de los pueblos originarios, la violencia de género, las disputas por la tierra y las huellas del colonialismo en la región. El elenco se completa con las actuaciones de Alberto Ajaka, Javier Drolas, Cristian Salguero, Edgardo Castro y Sebastián Aquino, quienes aportan un relato cargado de tensiones.
Fue rodada íntegramente en Misiones y se destacó por el uso de la selva como elemento simbólico, la propuesta fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con los premios a Mejor Película del Mercosur, Mejor Fotografía y Mejor Música Original.
El ciclo Cine de Terror en el Valle forma parte de la agenda cultural impulsada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural; y promueve propuestas cinematográficas para revalorizar las producciones nacionales y el cine argentino.