"Catamarcanas", una propuesta para sentir melodías con raíz cultural
Este jueves 20, Achalay presenta a “Catamarcanas”, un proyecto nacido del encuentro entre Itatí y Belén Parma, dos artistas catamarqueñas con trayectorias independientes y consolidadas, que decidieron unirse para dar vida a un espectáculo en el que la música de raíz cobra protagonismo.
Cada una viene recorriendo su propio camino musical, pero en “Catamarcanas” eligen confluir para compartir un repertorio que las convoca profundamente: coplas, vidalas, cuecas, chayas y piezas del cancionero popular, interpretadas con guitarra, bombo y piano.
El resultado es auténtico y sublime: un concierto íntimo, profundo y de raíz, donde la identidad melódica del territorio se vuelve encuentro. La propuesta incluirá como artistas invitadas a: Laura Aroca, María Paula Godoy, Loy Carrizo, Tamara Paz, Milba Cerrizuela y la Comparsa Wankara.
El espectáculo comenzará a las 22 hs. en Casa de la Puna (Recalde y Padre Dagostino)y el derecho costará 8 mil pesos. Para reservas, los interesados pueden comunicarse al 3834525328.
Belén Parma
Cantautora y pianista catamarqueña, recientemente elegida como artista destacada en la Fiesta Nacional del Poncho.
Su propuesta, marcada por una mirada sensible y comprometida, reivindica el rol de las mujeres creadoras en la música popular y se inscribe en una generación que expande los límites del género.
Lanzó dos discos; el más reciente, Césalpinia, reúne canciones propias. Durante los últimos años participó en importantes escenarios y ciclos como Cantautoras Argentinas en el CCK, el *Ciclo Ellaz en la Sala Zitarrosa de Montevideo, el Festival Nacional de Jazz de Santiago del Estero, el Encuentro de Mujeres Músicas de Santiago, **Jallalla Warmi en Tilcara, la **Peña de los Abrazos en el ECUNHI y la Fiesta Nacional del Poncho, entre otros.
Itatí
Cantora nacida en Andalgalá, con más de 25 años llevando la música del interior profundo de Catamarca. Grabó su primer material de difusión, *“SOY”, y luego su primer disco, * *“Itatí”, donde reúne repertorio del folklore argentino con especial énfasis en canciones catamarqueñas, visibilizando a nuevas y nuevos compositores de la provincia.
Su segundo disco, “Catamarqueñas – Parte 1”, rinde homenaje a mujeres de distintos rincones del territorio, y actualmente prepara la segunda parte, con composiciones propias e inéditas.
A lo largo de su trayectoria se presentó en el Festival Nacional de Cosquín, el **Festival Nacional de la Canción Popular de Baradero, el **Festival Nacional de la Chaya, el **Festival Nacional del Malambo y numerosas fiestas populares del país. Además, participó en la Peña de las Flores, en el **Auditorio La Ballena Azul del CCK dentro del ciclo “Nosotras Movemos el Mundo”, en el **Festival Jallalla Warmi de Tilcara, entre otras propuestas.